La principal característica de WeTransfer es que no se requiere de una cuenta para poder enviar o recibir los archivos obviando de esta manera el proceso de creación de cuenta de manera obligatoria presente en otros aplicativos como DROPBOX o BOX.net.
Pero cabe resaltar que se puede realizar la creación de una cuenta free, así como una de pago que aporta ciertos beneficios como el envío de archivos de hasta 20 GB a comparación de la versión gratuita que solo permite un máximo de hasta 2 GB.
Otro aspecto importante de WeTransfer Pro es que se cuenta con la protección de los archivos por medio de contraseña y una nube personal con una capacidad de hasta 100 GB.
El envío de archivos con WeTransfer es un proceso muy sencillo y consta de solo algunos pasos que detallamos a continuación:
- Ingresar a la página de WeTransfer mediante el siguiente enlace: https://wetransfer.com/
- Luego deberá seleccionar el tipo de servicio, Free(gratuito) o de pago. Seleccionamos llévame a Free para enviar archivos sin registrarse ni realizar ningún pago
- Seguidamente aparecerán los términos y condiciones que deberán ser aceptados para poder continuar
- Después de aceptar los términos y condiciones aparecerá una ventana para poder enviar los archivos, se deberá hacer clic en el símbolo + para añadir los archivos que se quieren enviar los cuales aparecerán mediante el explorador del sistema operativo
- En la parte inferior a la izquierda aparecerá un símbolo con tres puntos el cual se deberá hacer clic para seleccionar la forma de envío que puede ser por medio de enlace o por correo electrónico
- Si se elige la opción de enlace se generará uno para poder ser compartido por cualquier aplicativo de mensajería instantánea
- Si se elige la opción de correo electrónico deberá ingresar su e-mail y el del receptor.
- Como último paso deberá hacer clic en la opción “transferir” para realizar el envío y esperar a que llegue al 100% para saber que el archivo ha sido transferido.
Como podemos ver WeTransfer es muy sencillo y práctico de manejar haciéndolo muy útil y versátil al momento de realizar envíos de archivos pesados rápidamente sin la necesidad de crearse cuentas o realizar pagos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a WeTransfer: Qué es y cómo lo puedes usar para compartir archivos puedes visitar la categoría Respuestas en este 2023