Perú

Toritos de Pucará: ¿Qué significado tienen según sus colores en el Perú?

Los Toritos de Pucará simbolizan protección para el hogar y son usados desde el inicio de la Cultura Chavín y Paracas.

Los Toritos de Pucará son parte de la alfarería del Perú y cuentan con una historia muy antigua que se remonta desde el inicio de las culturas Chavín, Paracas y Nasca. Su valor cultural y estético los han posicionado como una de las mejores del país y son comercializados a nivel nacional e internacional.

En la actualidad, los Toritos de Pucará son hechos en Chulucanas (Piura), Quinua (Ayacucho), Shipiba (Ucayali) y Pupuja (Puno). Su elaboración es tradición, pues pasa como herencia de familia en familia y están hechos a base de arcilla.

Su significado es variado y el propósito de su creación es atraer la felicidad, protección y prosperidad a los hogares. No obstante, cada uno de ellos tiene un motivo según su color.

Significado del color de los Toritos de Pucará

El Torito de Pucará blanco significa la pureza y protección, mientras que los de color negro significan el ego del hombre. Finalmente, los Toritos de Pucará de color verde significan felicidad y fertilidad.

En el caso de los que tienen trazos de formas espirales, representan el espiral de la vida, la cual se basa en que todo lo que uno da, regresa.

¿Dónde poner un Torito de Pucará?

Si tienes un Torito de Pucará y no sabes dónde colocarlo en tu hogar, deberás recurrir a las costumbres de Cusco, Puno, Ayacucho y Apurímac, las cuales cuelgan este adorno sobre el techo como símbolo de protección para la familia.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Toritos de Pucará: ¿Qué significado tienen según sus colores en el Perú? puedes visitar la categoría Perú en este 2023

Avatar

El Paisano

Periódico líder de Perú centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.