El gobierno peruano promulgará una ley que permitirá que se retire hasta lo 100% de la Compensación de Tiempo de Servicios (CTS), con el fin de ayudar a aquellos trabajadores que se han visto afectados económicamente con la crisis por la llegada de la pandemia.
El 30 de marzo, con 71 votos a favor de la norma, el congreso aprobó el retiro en su totalidad de las CTS. Waldo Mendoza, Ministro de Economía y Finanzas, consejo al Ejecutivo revisar dicha autógrafa; sin embargo, la presidenta de ministros, la señora Violeta Bermúdez, hizo pública la promulgación de la norma.
¿Cuándo se puede retirar el 100% de la CTS?
La ley indica que por única vez y con un plazo hasta fin de año (31 de diciembre), los trabajadores poseerán de manera libre del 100% del CTS efectuadas en las entidades financieras.
Pues, desde el día de la promulgación de la ley, el Gobierno Peruano tiene 10 días hábiles para realizar el reglamento que haga posible la ejecución de esta medida.
Cabe resaltar, que la norma del retiro de la CTS solo beneficiará a los trabajadores formales.
¿Cuáles son los plazos de retiro del CTS?
La CTS se deposita en dos únicas veces en el año, con los meses correspondientes de mayo y noviembre. La Compensación por Tiempo de Servicio tiene como función ser seguro de desempleo, el cual es dado al trabajador por parte del empleador con la finalidad de aliviar la vulnerabilidad en la que se puede encontrar el trabajador en un posterior desempleo.
En la actualidad, el saldo de una CTS, es mayor a la de cuatro sueldos del trabajador, por lo que, si deseas retirar el 100% de tu CTS, tendrás plazo hasta el 31 de diciembre.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Retiro CTS: Plazos y requisitos para retirar el 100% del CTS puedes visitar la categoría Perú en este 2023