El pasado 13 de enero, el Congreso de la República, a través de la Ley N° 31670 publicada en la sección de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, aprobó que los afiliados a una Administradora de Fondo de Pensiones (Retiro AFP 2023) puedan retirar una parte de sus fondos ahorrados.
Los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) como AFP Prima, AFP Hábitat, AFP Integra y AFP Profuturo, podrán retirar el monto excedente de sus fondos. Esta nueva ley crea la llamada “Pensión Mínima” que establece una meta de ahorro previsional para la cuenta individual de capitalización y busca el cumplimiento de los siguientes requisitos:
Retiro AFP 2023: Requisitos para acceder al Retiro AFP 2023
- Será válido solo para los aportantes con más de 40 años que hayan contado con un salario mayor a S/. 3 000 en sus años de aporte
- Afiliados que sumen como mínimo más de 80 mil soles en sus aportaciones de fondo de pensiones.
Es importante destacar, que el monto que recibirá en su jubilación no será inferior a la Canasta Básica de Consumo, la cual asciende los 378 soles, según el Instituto de Estadística e Informática (INEI).
Cronograma AFP 2023 | ¿Desde cuándo puedo cobrar?
La Ley de Pensiones Mínimas N° 31670 ha sido aprobada hace menos de un mes, por lo que no se cuenta con un cronograma oficial de pago. No obstante, este deberá ser de dominio público, junto con su reglamento, en un plazo no mayor a 90 días calendario; es decir, el abril se conocerá todos los detalles del cobro de este nuevo Retiro AFP 2023.
Retiro AFP 2023: ¿Cómo sé que monto retirar?
De acuerdo a la Ley N° 31670, los afiliados al Sistema Privado de Pensiones, tienen las facultades para acceder a una retribución mínima de jubilación, la cual les otorga la oportunidad de establecer una meta de ahorros previsional. Esta meta ayudará a que, cuando el afiliado se retire, reciba una cantidad de dinero no menor al correspondiente a la canasta básica familiar que equivale a S/. 378.00
Para saber qué monto retirar, deberás restar el saldo de capital con los intereses de la cuenta individual de capitalización con el saldo mínimo de jubilación. Es decir, si un afiliado tiene un monto total de 150 mil soles en su AFP y ha fijado un tope mínimo de pensión de 80 mil soles, este podrá retirar 70 mil soles de manera voluntaria a su cuenta individual de capitalización a la de aportes voluntarios sin fin previsional.
Retiro AFP 2023: ¿El retiro AFP 2023 es obligatorio?
No, el Retiro AFP 2023 es totalmente excepcional y no tiene consecuencias. Es decir, si un afiliado desea acogerse a esta opción, no habrá privación de beneficios existentes en el SPP u otras leyes vigentes en su contra.
Es preciso indicar, que el salario mínimo de jubilación está constituido por los aportes obligatorios y voluntarios del afiliado, además de la rentabilidad de su administradora de fondos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Retiro AFP 2023: Cronograma de cobro y cómo solicitar el retiro de tus fondos puedes visitar la categoría Perú en este 2023