El carbón es un mineral combustible sólidos, de color negro oscuro, que contiene pequeñas cantidades de hidrogeno, oxigeno, nitrógeno y azufre y el mayor porcentaje que lo compone es esencialmente carbono.
A continuación, te mostraremos las principales y esenciales características del carbón:
Las características del carbón están determinadas por diversos factores que influyen en él, por una parte, está la extracción del mineral y la organización de este. Dicho esto, si las condiciones son favorables, el carbón contiene los siguientes parámetros:
- porcentaje de cenizas: 14-16%
- contenido calórico: de 5400 a 7000 kcal / kg
- contenido de materiales volátiles: del 39 al 41%
- Indicador de humedad: 13-15%
- porcentaje de azufre: 0.5%
¿Por qué se utiliza el carbón?
- Tiene un potente grado de transferencia de calor
- Tiene un costo relativamente bajo
- Presenta una combustión completa
¿De qué está compuesto el carbón?
Esto va a depender de su edad. Cuando tiene un periodo corto se le denomina lignito, a diferencia de cuando tiene un periodo mas longevo se le denomina antracita. A medida que el mineral tiende a ser mas longevo, este pierde humedad y el carbono aumenta.
¿Cuáles son los usos mas frecuentes del carbón?
- En primer lugar, el carbón sirve mucho para combustible sólido para generar calor
- Puede generar energía eléctrica, por medio del vapor de agua que emite
- Las modernas centrales eléctricas que trabajan el carbón lo utilizan para limitar la nocividad de los productos de desecho.
- Puede utilizarse para la producción de gas urbano. Este uso se dio a finales de 1950, ya que se utilizaba para el alumbrado público.