Cabe resaltar que, estos requerimientos se consideran importantes de acuerdo con los parámetros legales a fin de que no se presente ningún tipo de inconveniente.
Una asociación de vivienda proporciona viviendas sociales de bajo precio y que son entregadas a personas que carecen de recursos económicos o que necesiten de este servicio de manera gratuita.
Este tipo de asociaciones son creadas para la adquisición de bienes entre una cantidad de personas que conducen a un beneficio común de los mismos.
Para ello, es necesario que poseas la información correspondiente a este trámite. En esta nota traemos para ti una guía informativa con todo lo que necesitar conocer para lograr formar una asociación de vivienda en Perú. Te los mostramos a continuación:
A continuación, te mencionaremos todos los requisitos que se solicitan para poder formar una asociación de vivienda. ¡Toma nota! Podrás realizar de la mejor manera el trámite:
- Presentar una solicitud de registro de inscripción. Esta deberá estar debidamente firma de acuerdo con lo que imponga el registro.
- Asimismo, un acta fundacional, también deberás anexar los estatutos en formato de copia. Para esto deberás presentar dos copias y ambas deberán estar firmadas de forma correcta por cada uno de los promotores.
- Es importante también, el Documento de identidad de los promotores en el acta fundacional. En estos documentos deberán apreciarse fácilmente los siguientes datos: Nacionalidad, nombres y apellidos, domicilio y nif.
- Por último, el comprobante de pago correspondiente a las tasas de la realización del trámite.
Cabe mencionar que, a estos documentos, dependiendo de la ubicación y el caso de la persona que solicite la apertura de una asociación de vivienda, se le puede anexar otros papeles.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos para formar una asociación de vivienda en Perú puedes visitar la categoría Perú en este 2023