¿Qué se hace en Viernes Santo en casa?
Solemne día de recogimiento y reflexión en memoria de Jesús puede ser vivido en familia desde casa.

El Viernes Santo es una de las celebraciones más solemnes de la Semana Santa y no es para menos, ya que se recuerda la muerte de Jesucristo para el perdón de los pecados de los fieles. Aunque normalmente el día de Viernes Santo sólo se realiza la Liturgia de la Pasión en los templos, en casa también se puede mantener el ambiente de reflexión y oración. Recordemos que según la Iglesia Católica ese día no se celebra la Eucaristía, en señal de duelo por la muerte de Jesús.
En primer lugar, el Viernes Santo es un día de recogimiento y oración, por lo que se deben evitar las fiestas y celebraciones hasta el Domingo de Resurrección.

En ese sentido, puede optar por ver las populares películas religiosas que se suelen transmitir por algunos canales de televisión. También puede optar por consumir pescado, alimento muy solicitado durante la Semana Santa. Para la preparación del pescado puede optar por algunas recetas como: escabeche, chupe de pescado, ceviche, pescado frito, sudado de pescado, entre muchas otras opciones que nos ofrece nuestra gastronomía peruana.
Al mediodía, puede participar del Sermón de las 7 palabras, que se suele transmitir desde el canal del estado, el canal 7.
Según el Arzobispado de Lima, también se puede realizar una pequeña adoración de la cruz desde casa con algún pequeño crucifijo.

La familia puede reunirse a orar este día de la Semana Santa y se recomienda la lectura de la Pasión de Cristo (Evangelio de Marcos, capítulo 14 del versículo 1 al 15 y el versículo 47) en silencio y meditación.
También se pueden colocar fotos de familiares enfermos o vulnerables alrededor de la cruz para poder rezar por ellos. Además, el Viernes Santo, se recomienda meditar acerca de las acciones propias y como acto de reflexión, clavar un pequeño clavo como recordatorio de las veces en las que alguno ha llegado a herir al prójimo en casa. Este clavo se retirará el Domingo de Resurrección. Por último recomiendan reconciliarse en familia y dar gracias a Dios. Por respeto, este día no se hace la señal de la cruz.