Cada 1 de enero, en el Perú y el mundo, se realiza la celebración del Año Nuevo. Esta fiesta, que tiene como razón el cierre de un ciclo y la bienvenida de un nuevo tiempo con retos y desafíos, es uno de los más populares del país.
La festividad del Año Nuevo empieza en las últimas horas del 31 de diciembre y es conocida popularmente conocida como Nochevieja o vísperas del Fin de Año. En este día, millones de personas esperan despiertos las primeras horas del 1 de enero en familia o amigos y realizan todo tipo de actividades según sus costumbres y tradiciones.
El origen de la celebración del Año Nuevo se debe a los romanos, quienes dedicaban las fiestas al dios Jano los primeros días del año y durante todo el primer mes renovando sus autoridades y magistrados y planteándose nuevas metas y desafíos.
Sin embargo, no fue hasta el año 1582 que el papa Gregorio XIII creó el Calendario Gregoriano que es utilizado por la mayoría de países del mundo y en el que señala que el 1 de enero es el primer día de año. Desde ahí las celebraciones en todo el mundo tienen esa fecha.
Tradiciones de Año Nuevo en Perú
En el Perú el Año Nuevo se celebra en familia o amigos y se realizan una serie de actividades que llaman a la renovación y el cambio. Esta fiesta empieza al finalizar el 31 de diciembre y concluye al siguiente día. Entre sus costumbres más conocidas están:
Comidas para Año Nuevo
La Cena de Fin de Año o Nochevieja
Se hace el 31 de diciembre y consiste en una reunión familiar donde el plato principal es el pavo al horno y postres variados como puré de manzanas, chocolate caliente o frío acompañado de panetón. Otras opciones comunes de cena de año nuevo en los hogares peruanos es: chancho al horno, pollo al horno, pollo a la brasa.
Comer 12 uvas
El comer 12 uvas es la tradición más común del Año Nuevo, la cual está relacionada con los deseos de una persona. Consiste en comer las 12 uvas durante las 12 campanadas mientras van pidiendo sus anhelos para el próximo año.
Brindis y ropa interior amarilla
El brindis va dirigido a desear la mejor suerte a los asistentes en sus proyectos y decisiones, mientras que el uso de ropa color amarillo busca atraer prosperidad y abundancia para el nuevo año. Se dice que esta debe portarse al revés y que pasando las 12 deberá cambiarse al derecho para asegurar el cumplimiento de su poder.
Ensaladas para Año Nuevo
Las ensaladas para Año Nuevo son un plato infaltable en la cena familiar. Los peruanos realizan varios tipos de ensalada para compartir con sus invitados, de las cuales destacan la Ensalada Cremosa de Uvas, Ensalada de Frutos Rojos con Queso de Cabra, Ensalada Rusa, entre otros.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué se come en Año Nuevo en Perú? puedes visitar la categoría Festividades en este 2023