¿Qué pasa si me baño en Viernes Santo?
Existe una creencia religiosa que los católicos siguen fielmente, y es la de no bañarse en Semana Santa, específicamente, el Viernes Santo.

Esta tradición, es parte de las creencias existentes relacionadas con las celebraciones por Semana Santa. Esto se da en su mayoría en países con gran aflicción de creencias religiosas católicas/cristianas, la Semana Santa es una de las celebraciones más importantes a nivel mundial por ser una de las religiones más profesadas en todo el mundo. Igualmente, en el Viernes Santo se conmemora la muerte de Jesucristo al ser crucificado por las distintas acusaciones que recibía, siendo este día, considerado un día de penitencia y reflexión.
Debido a esta gran carga religiosa, de creencias y espiritual, es que se dan miles de costumbres en este día. Algunas personas se abstienen de consumir carnes rojas, pues se considera una falta de respeto al sacrificio de Jesús, es por esto que se acostumbra consumir pescado u otro tipo de carnes.

Mientras tanto, otras personas prefieren asistir a los llamados “servicios” religiosos que se dan especialmente para este día, los cuales son organizados por las iglesias donde se realiza la “Santa Cena”, números artísticos e intentan concientizar a la población sobre la muerte y resurrección de Cristo. En cuanto a bañarse en Viernes Santos, existen creencias y mitos alrededor de este acto.
¿Cuáles son las creencias de bañarse en Viernes Santo?
Una creencia es que bañarse en Viernes Santo puede traer mala suerte o incluso la muerte. Esta creencia se basa netamente en la idea de que Jesús murió en la cruz en este día, por lo que bañarse sería como “limpiarse” o “no tomar con seriedad” su sacrificio y, por lo tanto, deshonroso.
Esta creencia se extiende en el cristianismo y catolicismo, pero también depende de las comunidades donde se practiquen, pero en si, no tiene una base religiosa o científica totalmente sólida.
A decir verdad, no existe ninguna prohibición religiosa que haya sido creada específicamente para “evitar” bañarse el Viernes Santo,
¿De dónde viene la creencia de “No bañarse” el Viernes Santo?
El origen exacto de esta creencia, no está totalmente claro, la explicación de esta tradición, puede variar dependiendo de la cultura y la religión, sin embargo, hay algunas explicaciones históricas y culturales al respecto.
Una de las más acertadas, es que la Iglesia Católica, recomendaba a sus fieles que se abstuvieran de bañarse en los días santos, su idea principal, era de que el agua era un medio de purificación y que en los días santos se debía reservarse la purificación espiritual y no física.

También se tiene la creencia de que el bañarse puede interferir con las prácticas religiosas que se dan ese día, algunas personas consideran que bañarse es un acto mundano que distrae de las actividades sagradas.
¿Es malo bañarse en Viernes Santo?
No hay ninguna prueba religiosa o científica que afirme que sea algo malo hacerlo y que pueda afectar en la “suerte” o en cómo se viva la Semana Santa, este hecho es una tradición que depende de cada quien en base a sus creencias y cómo celebre esta festividad.