¿Qué no se puede hacer durante la Cuaresma?
La cuaresma es un tiempo de reflexión para los fieles católicos, los cuales se preparan para recibir la resurrección de Jesús.

La Cuaresma es un tiempo litúrgico que llama a la conversión y se basa en la oración, el ayuno y la limosna. Son 40 días y busca que la humanidad reflexione a través de la realización de actos de caridad como forma de preparación para celebrar la resurrección de Cristo.
Este tiempo inicia con el Miércoles de Ceniza y es celebrado por los fieles católicos. Familias enteras celebran la Cuaresma en alusión a los 40 días que Jesús pasó en el desierto para iniciar su vida pública y su labor para la salvación de la humanidad. Su término es en el inicio de la Pasión y Muerte de Jesucristo; es decir, con el Jueves Santo.
Este 2023, la Cuaresma inició el pasado miércoles 22 de febrero y terminará el Jueves Santo, que cae el 6 de abril. Mientras que la Semana Santa, empezará el domingo 2 de abril, con el Domingo de Ramos y terminará el Domingo de Resurrección, el 7 de abril.

¿Cómo se celebra la Cuaresma?
Los 40 días de Cuaresma son parte de la preparación para recibir la Resurrección de Jesucristo quien, desde el Jueves Santo, día en que tuvo su última cena con los apóstoles, empezó a vivir su aprehensión, flagelación y crucifixión.
Cientos de católicos celebran la cuaresma a través de la oración, el ayuno y la limosna. Asimismo, profundizan en la importancia de la relación con Dios y con el prójimo, enfatizando en los mandamientos del Señor Padre.
La Cuaresma también es un tiempo de crecimiento personal y espiritual, perfecto para mirar hacia fuera y hacia adentro y mejorar según los mandatos de Dios.

¿Qué no se puede hacer en Cuaresma?
En Latinoamérica y todo el mundo existen varios mitos en torno a la celebración de la Cuaresma, los cuales impiden a muchos feligreses realizar algunas actividades en respeto a Dios y a su tiempo de reflexión. Estos son:
5 cosas que no debes hacer en Cuaresma
- Abstinencia sexual: los fieles católicos se abstienen de mantener relaciones coitales en el tiempo de Cuaresma, esto debido a que consideran a estos 40 días como sagrados y espirituales. Sin embargo, este mito popular no es acatado por todos los feligreses.
- Bañarse en un río: esta creencia es muy popular sobre todo en pueblos o distritos pequeños. Los fieles católicos creen que si una persona se baña en un río puede formar parte del agua volviéndose un pez.
- Vestirse de rojo: la cuaresma es un tiempo de preparación no solo para la resurrección de Jesús, sino también para su muerte. Por ello, muchas personas católicas optan por vestir de negro simulando el luto que significó la pérdida de Dios. Asimismo, está prohibido caminar rápido y gritar.
- Realizarse un corte de cabello: este mito está más relacionado con las fases de la luna. Se cree que si te cortas el pelo en esta época tu cabello no crecerá fuerte, bonito y brillante.
- No montar un árbol: los católicos tienen miedo de treparse a un árbol por temor a convertirse en un mono, ya que es una falta de respeto a la creación de Dios el no usar nuestras piernas para lo que son para caminar y no trepar.
Es importante destacar, que la lista anteriormente mencionada no aplica para todos los católicos, puesto que depende de la creencia y decisión de cada persona.