¿Qué hizo Jesús en cada día de Semana Santa?
La Semana Santa es una festividad que reúne a miles de fieles alrededor del mundo cuenta con sus propias tradiciones.

La Semana Santa es una de las festividades más importantes para los fieles católicos a nivel mundial. Y es que según Vatican News, que recopiló datos del Anuario Pontificio 2023, los fieles católicos representan el 17,67% de la población, lo que equivale a 1.378 millones de fieles. Sin lugar a dudas, una celebración que reúne a tal magnitud de personas, cuenta con sus propias tradiciones e historia.
Según la tradición católica, la Semana Santa es la conmemoración de la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesús. Si bien todos los días de la Semana Santa guardan un significado, los días más importantes son el Viernes, Sábado y Domingo. Estos días constituyen el llamado Triduo Pascual de la Semana Santa y entre ellos, el día central es el Domingo de Resurrección o también conocido como Pascua de Resurrección. Ya que este día es considerado como “La Fiesta de las fiestas” o la “Solemnidad de solemnidades” según el Catecismo de la Iglesia Católica en el apartado 1169 de el capítulo de “El año Litúrgico” siendo este día, el día central en la fe de los católicos.

Semana Santa: Historia de la vida de Jesús
La Semana Santa para los fieles católicos es revivir la historia de los momentos más importantes de la vida de Jesús. La Semana Santa inicia con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Resurrección o también conocido como Pascua de Resurrección. Durante estos 8 días, los católicos acuden a las celebraciones de la misa para realizar los actos representativos de cada día.
Domingo de Ramos
El Domingo de Ramos en la Semana Santa recuerda el ingreso triunfal de Jesús en Jerusalén. En los evangelios se relata cómo Jesús entró a la ciudad montado en un pollino o burrito joven. Al verlo, la gente corrió a recibirlo con palmas y al grito de “Hosanna” que se traduce a “Salve” o “Sálvanos”.
Lunes Santo
Este día se conmemoran dos cosas: La unción de Jesús por María, la hermana del resucitado Lázaro y la expulsión de los mercaderes del templo por Jesús.
Martes Santo
El Martes Santo, se lee el evangelio que relata como Jesús conocía de antemano la negación de Pedro y que iba a ser entregado por Judas Iscariote. Ambos niegan que esto vaya a suceder, pero ambos hechos acaban ocurriendo.
Miércoles Santo
Según la tradición católica, un día antes de la Última Cena de Semana Santa, Judas Iscariote se reunió con el Sanedrín para acordar la entrega de Jesús. Este trato se llevó a cabo por 30 monedas de plata.

Jueves Santo
En este día, Jesús decidió reunirse con sus discípulos para la cuál sería “La Última Cena”. Aquí Jesús partió en pan y compartió el vino recordando a sus discípulos que repitieran el acto en su memoria. Luego de esto, Jesús se dedicó a lavar los pies de los 12 apóstoles en señal de servicio. Momentos después, sería capturado y llevado ante la justicia.
Viernes Santo
El Viernes Santo, a las 3 de la tarde se recuerda la muerte de Jesús en la cruz. Antes de su muerte, Jesús con el cuerpo hecho jirones, tuvo que llevar a cuestas la cruz en la que sería ejecutado. Fue en procesión hasta el monte Gólgota y luego fue llevado a un sepulcro. Es un día de luto para los fieles católicos y da inicio al Triduo Pascual de la Semana Santa.
Sábado de Gloria
Este es un día de espera y recogimiento. Se espera la resurrección de Jesús.
Domingo de Resurrección
En este día central, se conmemora la resurrección de Jesús. Las mujeres fueron a visitar su tumba, pero las recibe un ángel comunicándoles la noticia de la resurrección de Jesús. Momentos más tarde, Jesús se aparece ante sus discípulos y les muestra sus heridas. Es el día más importante en la fe católica.