La trata de personas se entiende como el delito en el que se capta a una persona para explotarla, ya sea sexualmente, laboralmente o bajo otras modalidades de abuso o trabajo forzoso.
El Perú es un país considerado como un lugar de origen, tránsito y destino de trata internacional para hombres, mujeres y niños sujetos a este tráfico.
El mayor número de casos se dan dentro de las fronteras del país donde miles de personas son víctimas de trata con fines de explotación sexual y laboral en actividades como la minería, la tala, la agricultura, el trabajo doméstico, entre otras formas.
La mayor incidencia de la trata se presenta al interior del país. Las zonas de mayor suceso de casos son: Lima, Cusco, Iquitos, Arequipa, Puno, y Piura.
Asimismo, también se han identificado casos de peruanas llevadas a países de América del Sur; Europa Occidental, especialmente España e Italia; Japón y Estados Unidos.
¿Cómo funciona la trata de personas?
La trata de personas comprende una serie de conductas como la captación, el transporte, el traslado, la acogida, la recepción o la retención de personas.
Pero, recurren a determinados medios como la violencia, la amenaza u otras formas de coacción, la privación de la libertad, el fraude, el engaño, el abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad.
Incluyendo también la concesión o recepción de pagos o de cualquier beneficio, con fines de explotación.
En el caso de víctimas menores de edad como niños, niñas y adolescentes, se considera trata de personas con la ejecución de cualquier conducta señalada en el párrafo anterior, aun cuando no se haya recurrido a ninguno de los medios señalados.
El consentimiento dado por una víctima mayor de edad a toda forma de explotación, esta carece de efectos jurídicos cuando se haya recurrido a cualquiera de los medios enunciados en el primer apartado.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es la trata de personas en el Perú? puedes visitar la categoría Perú en este 2023