Educación

¿Qué es la Ley de Bachillerato Automático? 120 mil estudiantes egresados serían beneficiados

El Congreso de la República del Perú promulgó una ley que hace posible el bachillerato automático para todos los estudiantes universitarios de pregrado que hayan finalizado sus estudios durante los años 2020 y 2021. La ley establecida incorpora una disposición complementaria transitoria en la Ley Universitaria # 30220, la cual señala que dicho beneficio solo será entregado a los universitarios que hayan culminado satisfactoriamente sus estudios de pregrado en una universidad del estado y/o privada los años 2020 y 2021.

La ley implica que la obtención del grado académico de bachiller será de manera automática, lo que significaría una exoneración de requisitos establecidos en el artículo 45 de la Ley Universitaria, los cuales solicitaban que además de la realización de un trabajo de investigación, se tenga un certificado que confirme el conocimiento de un segundo idioma.

La promulgación de la ley está firmada por la presidenta y el vicepresidente del Congreso del Perú, Mirtha Vásquez y Luis Roel Alva, quienes se manifestaron tras la ausencia de firma por parte del presidente de la República, Francisco Sagasti.

120 mil estudiantes serían beneficiados con la promulgación de esta ley a nivel nacional

La congresista arequipeña, Rosario Paredes, informó que serían un aproximado de 120.000 estudiantes universitarios los que se beneficiarán a nivel nacional, de los cuales 20.000 serían estudiantes arequipeños.

La impulsadora de la ley que incorpora la décima cuarta disposición transitoria a la ley #30220, dijo que pensó en la promulgación de ley en beneficio de todos los estudiantes que se han visto afectados en el marco de la pandemia a causa del coronavirus.

Asimismo, dijo que debido al aislamiento social que implica estar en pandemia, los jóvenes no podrán realizar su proyecto de investigación, pues están limitados al no poder asistir a bibliotecas, recopilar información hacer encuestas y/o cuestionarios, entre otras actividades que se requieren para desarrollar de manera óptima una investigación de ese calibre.

Cabe resaltar, que dicha norma ha generado gran controversia en la opinión pública, debido a que existe una polarización entre los que están de acuerdo con  y entre los que no lo están.

Sin embargo, según los congresistas que están de acuerdo con el Bachillerato Automático, la promulgación de esta ley significa ‘un apoyo’ para los estudiantes universitarios que deseen obtener el grado de bachiller y no se les sea permitido, no solo por no hacer un trabajo de investigación, sino también por no poseer un idioma extranjero que los respalde.

Además, señalan que la aprobación de esta ley no es un retroceso en la calidad educativa del sistema universitario del país, pues permitirá que 120.000 estudiantes de 92 universidades licenciadas ingresen al mercado laboral.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es la Ley de Bachillerato Automático? 120 mil estudiantes egresados serían beneficiados puedes visitar la categoría Educación en este 2023

Avatar

Redacción El Paisano

Periódico líder de Perú centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.