Que es bueno para el páncreas: Enfermedades del páncreas

El páncreas es el órgano encargado de producir la insulina, la cual es fundamental para la regulación de los niveles de azúcar en la sangre.

Debido a que existe una amplia variedad de trastornos y enfermedades en este órgano y pueden conllevar diversos problemas de salud, hemos considerado hacer esta nota para que conozcan un poco más sobre el páncreas, sus partes y las principales enfermedades como la aparición de tumores (cáncer de páncreas), procesos inflamatorios (pancreatitis) y la pérdida de su función (diabetes).

Partes del páncreas

El páncreas tiene cuatro partes que se encuentran bien diferenciadas:

  • La cabeza: es la parte ancha que se encuentra en la parte derecha
  • El cuello: es la parte que une el cuerpo a la cabeza y se encuentra bajo el duodeno.
  • El cuerpo: es la parte central del páncreas con forma de prisma de 3 caras.
  • La cola: es la prolongación del cuerpo y se extiende hasta el bazo.

Las células responsables de la producción de estas hormonas no están distribuidas homogéneamente por todo el páncreas, sino que se centran en grupos que se denominan islotes de Langerhans.

Función endocrina del páncreas

La segunda función del páncreas es la endocrina, que se envuelve en la producción de hormonas o sustancias que se producen en una parte del organismo.

Además, circulan en el torrente sanguíneo para influir en otra parte distinta del cuerpo. Se concentra principalmente en el cuerpo y la cola.

Enfermedades del páncreas

Si bien existe una aplica variedad de enfermedades del páncreas, en esta nota desarrollaremos las tres principales

  1. Cáncer de páncreas
    Los tumores malignos más importantes del páncreas son los derivados de los tipos de células que son las responsables de la función digestiva. A este tumor también se le denomina adenocarcinoma pancreático y se trata de una enfermedad excesivamente agresiva que debe tratarse de manera multidisciplinar.
    La probabilidad de éxito en la solución de estos tumores dependerá de un diagnostico a tiempo, a una intervención quirúrgica adecuada con un mínimo de complicaciones y a un tratamiento oncológico eficaz, quimioterapias y radioterapias.
    Asimismo, existe un tumor derivado de las mismas células y se le conoce como tumor neuroendocrino de páncreas. Este tipo de tumor es distinto al anterior, ya que, por lo general, de el se obtiene un mejor pronóstico a largo plazo.
  2. Pancreatitis
    Este grupo de enfermedades hace referencia a procesos inflamatorios. Cuando esta reacción se produce como una consecuencia de un factor desencadenante, podría desatar una pancreatitis aguda. La mayor parte de estos casos en las personas se produce ya sea por un cálculo biliar desde la vesícula hasta la vía biliar distal o por el consumo excesivo de alcohol.
  3. Diabetes
    Este es enfermedad más frecuente del páncreas. La diabetes se refiere a la pérdida de la correcta función endocrina. Existen dos grupos que debemos diferenciar: Diabetes del tipo 1 y la del tipo 2. La primera es una enfermedad autoinmune, que aparece en niños o adolescentes, en la que el sistema inmunitario ataca selectivamente a las células productoras de insulina.
    Por otro lado, la segunda es de origen multifactorial y aparece en adultos. Es consecuencia de una secreción anómala de insulina por parte del páncreas y una resistencia a la misma por los tejidos periféricos, que está generalmente asociada a sobrepeso.

El Paisano

El Paisano

Periódico líder de Perú centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.

Este sitio usa cookies de Google para ofrecer sus servicios y analizar el tráfico. Más información