¿Qué días no se come carne en Semana Santa?

El consumo de carnes rojas en la Semana Santa tiene un origen histórico asociado con el significado de esta en la antigüedad.

¿Qué días no se come carne en Semana Santa?

Todos los años, en el Perú y varios países Latinoamericanos, se celebra la Semana Santa, una festividad que, además de conmemorar la pasión y muerte de Jesucristo, trae varias costumbres y tradiciones a los fieles católicos. 

La Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos, fecha donde se bendicen las palmas que son colocadas en las puertas de la casa como recordatorio del ingreso triunfal de Jesucristo a Jerusalén y termina el Domingo de Resurrección, día donde Jesús resucitó luego de haber perecido en la cruz. 

Las tradiciones y costumbres de Semana Santa son varias. Las más comunes son: confesarse el Miércoles Santo, visitar o ser parte de procesiones y viacrucis que escenifican la pasión y muerte de Jesucristo y no comer carne. 

¿Qué días no se come carne en Semana Santa?
Foto: Señoras en misa de Semana Santa 2023

¿Qué días no se come carne roja en Semana Santa? 

Los fieles católicos del Perú y el mundo hacen una promesa de no consumir carnes rojas los viernes desde el inicio de la Cuaresma hasta el Viernes Santo con el fin de recordar el sacrificio de Jesús. Este 2023, los días que estos feligreses dejarán de consumir carnes rojas son desde el miércoles 22 de febrero hasta el 7 de abril. 

De acuerdo con el Código de Derecho Canónico, en el canon 1251 “todos los viernes, a no ser que coincidan con una solemnidad, debe guardarse la abstinencia de carne, o de otro alimento que haya determinado la Conferencia Episcopal”.

¿Por qué no se come carne en Semana Santa? 

El origen de no consumir carnes rojas en Semana Santa proviene del hecho histórico que señalaba que el consumo de este producto en festividades era considerado un lujo, algo totalmente distinto a lo que intenta transmitir el Viernes Santo, pues es un día de luto por conmemorarse la muerte de Jesucristo.

¿Qué días no se come carne en Semana Santa?
Foto: Procesión de Semana Santa 2023

Sin embargo, hay otras interpretaciones. La carne roja también es asociada a la carne de Jesús, por lo que los católicos evitan su consumo para no “faltar el respeto” a Dios y a su hijo durante la Cuaresma y Semana Santa. 

¿Desde cuándo puedo comer carnes rojas? 

La carne roja, al estar asociada con un producto de lujo que es consumido en celebraciones grandes, puede ser consumido el último día de Semana Santa; es decir, el Domingo de Resurrección, día donde Jesús vuelve a la vida y cumple su promesa de resucitar entre los muertos para expandir su palabra en todo el mundo y por siglos.

El Paisano

El Paisano

Periódico líder de Perú centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.

Este sitio usa cookies de Google para ofrecer sus servicios y analizar el tráfico. Más información