Perú

Que batallas aseguraron la independencia del Perú

Aunque la independencia del Perú costó gran cantidad de luchas y batallas, las de Ayacucho y Junín aseguraron finalmente nuestra anhelada independencia.

Si bien, la independencia del Perú fue proclamada el 28 de julio de 1821, por Don José de San Martín, los españoles aún no se daban por rendidos del todo y todavía tenían esperanzas de seguir reinando en el Virreinato.

Es por eso que posterior a la proclamación de la Independencia del Perú, tuvieron lugar dos batallas más: la batalla de Junín y la Batalla de Ayacucho, las cuales terminaron de asegurar con éxito la independencia del Perú.

Batalla de Junín

La batalla de Junín tuvo lugar el 6 de agosto de 1824, como consecuencia de la abolición de la Constitución Liberal de Cádiz por parte del rey de España, Fernando VII.

Este hecho causó mucha polémica tanto entre indígenas como españoles, lo cual desestabilizó a las tropas españolas, quienes, al ver reducido su ejército, fueron inevitablemente vencidos por las fuerzas surrealistas, es decir, los que luchaban por la independencia del Perú.

En la batalla de Junín se enfrentó el ejército independentista (llamados también fuerzas surrealistas, y liderados por Simón Bolívar), contra el ejército español (llamados también ejército realista, y liderados por José de Canterac).

La batalla de Junín no solo hizo que el liderazgo y fama de Simón Bolívar creciera aún más, sino que también marcó un punto clave para la posterior rendición de las tropas españolas, que al final asegurarían la independencia del Perú.

De hecho, la batalla de Junín abrió el camino para que se diera la Batalla de Ayacucho ese mismo año, solo unos meses después.

Batalla de Ayacucho

Luego de la victoria de las tropas independentistas en la batalla de Junín, el rey Fernando VII se vio obligado a restablecer la Constitución Liberal de Cádiz, al mismo tiempo que su capacidad de liderazgo se iba debilitando junto con el ejército español, quienes se encontraban también muy desmoralizados.

En este contexto tan desolador para las tropas españolas, el ejército independentista no tuvo mejor estrategia que levantarse una vez más contra el ejército español, dando lugar a la batalla de Ayacucho el 9 de diciembre de 1824.

En la batalla de Ayacucho, el ejército independentista estuvo liderado por Antonio José de Sucre; fue una dura y difícil batalla de cuatro horas aproximadamente, y finalmente se logró la victoria de las tropas patriotas, asegurando así, la independencia definitiva del Perú.

Durante la batalla de Ayacucho, las tropas patriotas tomaron como prisionero al virrey de ese entonces, José de la Serna, junto con 583 oficiales y 2000 soldados españoles.

Tras la contundente victoria del ejército independentista en la batalla de Ayacucho, el comandante José de Canterac firmó la denominada capitulación de Ayacucho, en donde se reconocía oficialmente la independencia del Perú y la derrota definitiva de las tropas de la corona española.

Cabe resaltar que, la batalla de Ayacucho no solo aseguró la independencia del Perú, sino también la independencia de todo América del Sur, poniendo fin al Virreinato del Perú. Es por eso que cada 9 de diciembre recordamos la batalla de Ayacucho.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Que batallas aseguraron la independencia del Perú puedes visitar la categoría Perú en este 2023

Avatar

Redacción El Paisano

Periódico líder de Perú centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.