¿Por qué sentimos miedo?
El miedo puede tener muchas razones. Aquí te lo explicamos.
¿Por qué sentimos miedo?. El miedo se define como una sensación desagradable provocada por la percepción de peligro ya sea real o imaginario, la variedad de estímulos que pueden provocarlo son innumerables, pues depende de cada persona y su definición de peligro.
Pese a ser una de las sensaciones más desagradables que podamos experimentar, tiene un sentido útil para preservar nuestra existencia, y es que suele ser una motivación bastante fuerte que genera como principales acciones, evitar y escapar.
Estas reacciones se desencadenan ante un peligro inminente, volvemos a reiterar este peligro no todas las veces es real, estas reacciones pese a ser rápidas no son siempre las más prudentes pues el miedo provoca baja capacidad de control y predicción.
Cuáles son los efectos físicos del miedo?
Como ya mencionamos antes el miedo tiene una única función y esa es la supervivencia, este puede ser un miedo funcional, es decir, aquel que nos advierta y aleje del peligro o bien, disfuncional, aquel provoca fobias y es más bien irracional.
Los síntomas para ambos tipos de miedo son en principio los mismos, aumento de presión arterial, esto se ve reflejado muchas veces en la aceleración del corazón y tiene como meta aumentar el flujo de sangre y enviarlo a las extremidades.
El aumento en el ritmo de la respiración comparte objetivo con el aspecto anteriormente mencionado y es: la huida. Como parte de la preservación de la vida antes que la defensa se encuentra por instinto la huida.
Además, viene con ello un torrente de hormonas que van desde el hipotálamo a las glándulas suprarrenales provocando con ello el incremento en los niveles de adrenalina y cortisol que se traduce en cambios físicos que nos ayudaran a enfrentar el peligro.
Los ojos en extremos abiertos, característica de quien tiene miedo, tienen una explicación física pues el organismo nos prepara para mejorar la visión y dilata las pupilas para una mayor admisión de luz, a su vez se disminuyen otras funciones lo que no nos permite pensar con claridad.
¿Cuál es el origen del miedo?
Existe algo llamado conocimiento vicario, este tipo de conocimiento es el que se adquiere mediante la observación, así adquirimos los primeros datos sobre que situaciones pueden representarnos un peligro y por tanto, miedo.
Otra forma de adquirirlo es por medio del condicionamiento, situaciones que nos son repetitivas van dejando marca en nuestro inconsciente en un principio no tienen que representar peligro, basta con que sean desagradables y avance esta sensación para que en futuro se detone el miedo.
En los primeros meses de vida los bebes son capaces de reconocer emociones positivas y negativas y con el paso de los años se afianzan estas sensaciones, que nos llevaran a tener miedos racionales o irracionales, todo depende de nuestro entorno.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Por qué sentimos miedo? puedes visitar la categoría Salud en este 2023