¿Por qué estudiar Química?
Esta ciencia ha estado presente desde tiempos inmemoriales en la vida del ser humano sin que el hombre se diera cuenta de su existencia, puesto que desde que habita en este mundo ha presenciado la transformación de sustancias en procesos tan sencillos como la cocción de sus alimentos, el curtido de pieles o la empleabilidad de metales, hechos que fueron los cimientos para el desarrollo de la química moderna y todo lo que conocemos hoy en día.
Esta profesión es la encargada del estudio, síntesis, operación y optimización de procesos químicos. Así como la transformación de sustancias y elementos químicos en productos requeridos por el ser humano, transformándolos en elementos útiles para la sociedad. De ahí que la química esté relacionada con el desarrollo económico y productivo de distintos sectores industriales a nivel mundial.
La química abarca un campo muy extenso de especialidades y ramas de la ciencia, haciendo que los profesionales puedan trasladarse al estudio de otras profesiones partiendo de la química, algunas de sus especialidades son:
- Química Nuclear
- Química-Física
- Química Industrial
- Química-Analítica
- Química Pura
- Química Aplicada
- Química Orgánica
- Química Inorgánica
- Química Farmacéutica
Así las profesiones relacionadas con la química son:
- Ciencias Biomédicas
- Bioquímica
- Biología Molecular
- Biotecnología
- Medicina
Como podemos ver casi cualquier profesión que esté relacionada con las ciencias, la naturaleza y demás tiene que ver con la química.
Funciones de un Ingeniero Químico:
- Supervisor de procesos químicos
- Desarrollador de productos químicos
- Investigador de nuevas tecnologías
Para estudiar la profesión de Química un estudiante debe evaluar ciertas aptitudes que vayan con el perfil de esta carrera, tales como:
- Capacidad de análisis y síntesis
- Capacidad de liderazgo
- Capacidad de trabajo bajo presión
- Capacidad de trabajo en equipo
- Elaboración de pensamientos abstractos
- Visión amplia del mundo
- Capacidad de investigación y desarrollo
- Interés por la ciencia
De esta manera podemos darnos cuenta que la química nos puede abrir muchas puertas para desenvolvernos en un sinfín de campos laborales y prácticamente no encuentra limitaciones de estudio o trabajo, algunos de estos empleos son:
- Área de salud y farmacéutica
- Desarrollo e investigación
- Industrias en todos los aspectos
- Consultoría
- Docencia
El sueldo de un ingeniero químico es muy variable dependiendo el campo de estudio, la especialización, el área de trabajo, el lugar de trabajo y estudios postgrado, pero para un egresado el sueldo oscila entre los 1,500 a 3,000 nuevos soles, según datos del ministerio de trabajo.
Mejores Universidades para estudiar Química:
- Públicas:
- Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)
- Universidad Nacional de Trujillo (UNT)
- Universidad Nacional de San Agustín (UNSA)
- Universidad Nacional de San Antonio de Abad del Cusco (UNSAAC)
- Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo (UNPRG)
- Privadas:
- Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
- Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC)
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Por qué estudiar Química? puedes visitar la categoría Educación en este 2023