Uno de los alimentos típicos de la Sierra del Perú y del Sur de Bolivia y Ecuador es el Olluco, un producto con algo valor nutricional y que tiene diferentes maneras de preparación.
Este alimento es un tubérculo con más de 10 mil años de vida y su fortaleza está en su origen: 1.000 y 4.000 metros de altura.
En un inicio el uso de este tipo de tubérculo era netamente para los veterinarios. Estos profesionales usaban el Olluco para tratar los problemas digestivos de los animales; sin embargo, al pasar el tiempo esto cambió y se hizo de consumo masivo humano.
¿Por qué deberíamos comer más olluco?
La importancia del consumo del olluco radica en sus múltiples beneficios en la salud, los cuales están centradas en su composición. Estos son:
- Gran contenido de almidón
- Azúcares y Proteína
- Es bajo en calorías
- Tiene un alto potencial de fibra
- Contiene calcio, fósforo, vitaminas (A, B y C) y hierro
- Más del 80 % de su composición está formada por agua
- Es muy rico por su poder energético, pues aporta 360 calorías por cada 100 gramos
¿Cómo preparar el Olluco?
Existen varios modos de preparación del tubérculo Olluco. Las personas pueden consumirlo deshidratado en guisos, hervido o molido. También puede ser preparado al horno como acompañante o como un simple aperitivo.
Por otro lado, sus hojas pueden ser consumidas en ensaladas.
¿Qué otra utilidad tiene el Olluco?
El Olluco puede tratar cicatrices y problemas de la piel, para esto deberás crear una pasta moliéndolo y aplicándolo sobre la zona por varios minutos y días consecutivos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Por qué deberíamos comer más olluco? puedes visitar la categoría Salud en este 2023