La ciudad de Cajamarca, es uno de los departamentos del Perú, dicha ciudad está llena de platos típicos considerados deliciosos y llenos de la cultura inca la cual caracteriza al país.
Principales comidas típicas de Cajamarca
- Frito Cajamarquino
El frito cajamarquino es uno de los platos típicos que se preparan normalmente por las fiestas de carnavales y lo acompañan con ceviche, este platillo está realizado a base de mondongo de chancho y lonja, junto a papa aderezada en azafrán, cebolla molida y ajo licuado.
Este plato típico ganó mucha popularidad en la década de los 60, el cual se empezó a vender en el estadio “Héroes de San Ramón” en los partidos del UTC.
Es muy fácil de preparar y se encuentra fácilmente en los puestos de comida ambulante en Cajamarca y si deseas prepararlo.
Preparación del Frito Cajamarquino
Ingredientes:
- 1 kilo de menudencia de chancho
- 2 kilos de papa blanca
- 20 gr de manteca de chancho
- 1 cucharadita de ajos
- 1 cucharadita de achote molido
- 1 cucharadita de azafrán molido
- sal al gusto
- ½ taza de cebolla china picada
- ½ taza de hierbabuena picada
- 1 cucharadita de orégano.
Preparación:
- Lo primero que debes de realizar es sancochar la menudencia y cortarlo en trozos pequeños, aparte pelarás las papas y las cortarás en cuadrados, las sancochas con una pisca de sal y cuando estén las aplastarás un poco.
- Luego, prepararás un aderezo con la manteca, el ajo, achote, azafrán y la sal al gusto. Cuando esté listo, agregarás la menudencia.
- Después, añadirás la papa y mesclar todos los ingredientes con una cuchara de palo junto a la cebolla china, la hierbabuena y el orégano y listo. Este plato se come caliente.

- Puchero o Sancochado
Este plato típico de Cajamarca también es preparado con mucha frecuencia durante el carnaval, y está preparado a base de papa, col o repollo, 3 tipos de carne (cerdo, res y carnero o gallina) y se acompaña con yuca o camote.
Preparación del Puchero o Sancochado
Ingredientes:
- 1 kilo de pellejo fresco de chancho, cortado en 12 trozos
- 1 kilo de percho de res cortado en 12 trozos
- 12 piernas pequeñas de gallina o un kilo de ternera cortado en 12 trozos
- agua
- 1 repollo de tamaño regular
- ¼ de kilo de garbanzos
- 3 choclos verdes grandes
- cortados en 4 partes
- 1 kilo de zanahorias cortadas en tiras
- 1 kilo de yuca, pelada y cortada
- 1 rama de apio
- 1 rama de orégano
- 1 kilo de camote
- pelado y cortado
- 3 plátanos verdes pelados y cortados en 4 partes
- 1 ají verde entero
- 1 cucharadita de ají huacatay molido y sal al gusto.
Preparación:
- Lo primero que debes hacer para cocinar este plato típico es cocinar las carnes en una olla de barro y cubra con agua. Sazone con sal.
- Una vez cocidas, retire las presas y en este caldo cocine el repollo, los choclos, las zanahorias y las yucas, junto con el apio y el orégano.
- Luego, sancocha por separado el camote y los plátanos. Retire y cuele. Agregue el caldo de verduras.
- Añada las carnes y hierva hasta que se integren todos los sabores.
- Y listo, sirva el caldo en un tazón y los ingredientes sólidos en una fuente., lo puedes acompañar con ají verde y de huacatay.

- Cuy frito con picante de papa
El cuy frito es preparado en muchas partes de Perú, pero en Cajamarca se suele acompañar con picante de papa el cual le da un sabor especial además del crocante del cuy. Este plato está realizado a base de un guiso de papa aderezado con ají panca, maní, pimienta y sal acompañado de una rica zarza criolla de cebolla y rocoto.
Preparación del Cuy Frito
Ingredientes:
- 1 kilo de papa negra o andina con piel
- 1 cuy entero sin vísceras
- 3 tazas de aceite
- 1/4 de ají panca molido
- 1/4 de ají mirasol molido
- 1 cucharadita de ajo molido y sal y pimienta al gusto.
Preparación:
- Para cocinar este plato, lo primero que debes de hacer es colocar las papas en una olla y cubrirlas con agua, las dejas cocinar a fuego medio por 20 minutos.
- Reservas media taza del agua de cocción de las papas. Luego, pelarás y cortarás las papas en trozos y reservarás.
- Después, sazonarás el cuy con sal y en una paila o en una olla caliente con el aceite freirás el cuy a fuego bajo con la paila tapada por ocho minutos. Y luego destaparás y dejarás que se fría a fuego alto por ocho minutos más, hasta que el cuy esté dorado y crocante.
- Aparte, en una sartén a fuego medio caliente dos cucharadas de aceite en el que se fritó el cuy y dora los ajíes. Agrega el ajo y fríe por cinco minutos, luego incorpora el agua de cocción que reservó junto a la papa. Ponle sal al gusto y listo, sirve con el cuy frito.

- Caldo verde
Este tipo de caldo a base de diversas hierbas molidas en batan, es considerado parte de la identidad de Cajamarca, su nombre es gracias a su color característico.
Preparación del Caldo verde
Ingredientes:
Para poder realizar este plato típico de Cajamarca lo que necesitas es:
- un kilo de papa amarilla
- diez ramas de paico
- diez ramas de perejil
- seis ramas de ruda
- dos huevos
- 250 gramos de quesillo
- sal y sazón al gusto.
Preparación:
- Deshojar el paico, el perejil y la ruda.
- Antes de molerlas debes quitarles su amargor natural aplastándolas un poco y posteriormente escurriendo el líquido que salga de ellas.
- Luego, deberás poner a hervir agua y agregas las papas previamente peladas y cortadas en pedazos medianos. Cuando estén blandas o al dente agregas los huevos “chicoteados” o perforados y sacudes el contenido para luego agregarlo al caldo.
- Después, deberás sazonar con sal al gusto o con las especies que desee e incorporas las hierbas. Remueve y deja hervir por cinco minutos y listo, le agregas el quesillo y lo puedes acompañar con cancha serrana.

- Chicharrón con mote
Cajamarca actualmente es muy conocida también por su consumo de cerdo en su famoso chicharrón con mote, la cual suele prepararse en reuniones o cumpleaños, la cual queda crujiente y dorada con su propia grasa condimentado con sal y pimienta servida con mote sancochado y papas doradas o sancochadas y una ensalada de cebolla y hierbabuena.
Preparación del Chicharrón con mote
Ingredientes:
Si deseas preparar este rico plato típico de chicharrón, lo que necesitarás es:
- 1 litro de agua
- ½ cebolla picada finamente
- 6 cucharadas de aceite
- 1 ají amarillo en tiras
- 2 kilos de chancho con grasa
- jugo de limón
- 3 tazas de mote serrano y sal.
Preparación:
- Primero debes de colocar en una olla agua con sal al gusto y dejarlo hervir, cuando hierba añades las 6 cucharadas de aceite y colocas el chancho cortado en trozos, lo dejas cocinar a fuego medio sin tapar y lo remueves varias veces.
- Cuando el agua esté casi consumida o evaporada, bajas el volumen del fuego y lo vas volteando continuamente los trozos de chancho haciendo que se doren poco a poco con su misma grasa.
- Cuando la carne del chancho esté totalmente frito, dorado y crocante, lo retiras y dejas que escurra, lo sirves con el mote sancochado, si deseas papas, cebolla picada fino o zarza criolla.

- Caldo de cabeza de cordero
Este plato típico de Cajamarca es realizado normalmente en invierno, aunque igual se deja disfrutar en toda época del año. Está realizado a base de papa, yuca, apio y carne de oveja, el cual da un gran valor nutritivo y ayuda a recuperar energía.
Preparación del Caldo de cabeza de cordero
Si deseas preparar esta rica y nutritiva sopa, lo que necesitas es:
- 1 cabeza de cordero (de preferencia joven)
- 2 litros y medio de agua
- 1 kilo y medio de papa blanca en trozos
- 1 taza de arroz
- ¼ k de chuño negro
- sal, ajo, comino, pimienta entera y orégano.
Preparación:
- Lo primero que debes hacer es pelar la cabeza con un cuchillo raspándolo parejo en fuego hasta que esté totalmente pelado, sin nada de lana y lo lavarás bien, utilizando de preferencia un detergente y agua caliente, con un cepillo de ropa y abundante agua. No olvides enjuagar bien con agua para que no tenga olor a detergente y asegurarse que no haya nada de residuos en los dientes.
- Luego partiras la cabeza en 6 partes de tal manera que haya 2 orejas, 2 ojos y 2 quijadas. Colocar los trozos en una olla con agua, ajos, sal y pimienta entera. Llevar a hervir aproximadamente por media hora.
- Después, agregarás la papa y el arroz y seguirá cocinando por otros 10 minutos. Y colocarás el chuño y dejarás que cocine por 10 minutos más. Al final agregarle el orégano y listo, lo puedes decorar con ramitas de cebolla china.

- Sopa de chochoca con cecina
El nombre peculiar de esta sopa, proviene de la palabra “Chuchoqa” que significa maíz cocido y secado y hecho harina, la cual se usa para hacer este plato típico.
Preparación de la Sopa de chochoca con cecina
Si deseas prepararlo, lo que necesitas es:
- ½ kg de carne de res en trozos
- 200 gr de cecina o carne deshidratada
- 200 gr de harina chochoca o harina de maíz remojada
- 2 litros de caldo de res
- 4 papas cortadas en cuadritos
- 2 ajíes rocoto cortados de manera fina
- 1 cucharada de ají colorado en polvo
- 1 ramita de hierbabuena
- 1 cucharadita de pimienta
- 1 ajo molido
- aceite
- 250 gr de maíz serrano tostado y sal y pimienta al gusto.
Para poderlo realizar lo que debes de hacer es:
- En una sartén colocas el aceite, ajo, ají colorado, sal y pimienta haciendo un sofrito.
- Luego, lo pasas a una olla y agregas el caldo de res, cuando el caldo empiece a hervir, agregas la carne con la cecina y dejas que se cocine hasta que la carne haya ablandado, por aproximadamente 30 minutos.
- Seguidamente, mezclarás la harina de maíz con un poco de agua y la agregarás poco a poco en el caldo, luego colocas las papas previamente cortadas y deja que se cocine por otros 20 minutos.
- Cuando se hayan ablandado las papas, añade la ramita de hierbabuena y los ajíes de rocoto. Después de unos 5 minutos, la retiras del fuego y lo sirves con el maíz tostado y listo.

- Humita
Este rico aperitivo Cajamarquino, es comúnmente servido como entrada o como un aperitivo que puedes comer de paso si vas de caminata, es muy similar al tamal y está hecha a base de choclo molido, aunque hay de dos tipos, las saladas que vienen con queso o las dulces que viene con pasas y azúcar.
Preparación de las Humitas
Para hacer las humitas dulces, lo que necesitarás es:
- pancas de choclo
- choclos
- leche
- mantequilla sin sal
- azúcar rubia
- pasas negras
- manjar blanco y agua.
Lo primero que debes de hacer para preparar este plato típico es:
- En una olla agregaras las pancas de choclo con agua hasta cubrir y la dejarás hervir a fuego medio por unos cinco minutos hasta que suavicen.
- Luego, desgrana los choclos y reserva las corontas. Licuarás los granos junto a la leche. En otra olla, agregas unas cucharadas de la mantequilla sin sal y haces que derrita a fuego lento.
- Después, añades un par de cucharadas de azúcar rubia y lo dejas cocinar por un aproximado de quince minutos sin dejar de mover.
- Después, añade las pasas negras un poco antes de retirar del fuego. Déjalo enfriar y colocas una octava parte de la masa en dos pancas de choclo puestas una sobre otra.
- Inmediatamente, rellenas las mismas con media cucharada de manjar blanco, envuelve en otras dos pancas de choclo y amarra con pabilo. Repite este proceso hasta agotar la masa y el manjar blanco en su totalidad.
- En una cacerola, incorpora las corontas reservadas al principio como base y cubre con agua hasta arriba. Luego, coloca encima de las mismas, las humitas y cocina por un aproximado de 25 minutos, lo dejas enfriar y listo.

- Manjar blanco
Este delicioso dulce cajamarquino el cual es el más representativo de la región, está hecho a base de leche de vaca, canela, azúcar y chuño.
Preparación del Manjar blanco
Ingredientes:
Si deseas preparar este manjar, lo que necesitarás es:
- 2kg de azúcar blanca
- 6 litros de leche
- 200 g de chuño o papa deshidratada y 1 cucharada de canela
Lo primero que debes de hacer es:
- En una olla agregar la leche, el azúcar, el chuño y la canela, déjalo hervir.
- Cuando esté hirviendo, no dejes de remover para que esta vaya tomando consistencia y espese, luego lo retiras del juego y lo dejas enfriar antes de servir y listo, lo puedes acompañarlo con rosquitas galletas o lo que desees.

- Conserva de Higos
Este es uno de los postres más populares de la ciudad de Cajamarca, a base de higos y caña de azúcar o miel, el cual es muy beneficioso para la salud porque es alto en fibra por el higo además de ser fuente de varios minerales como magnesio, calcio, cobre y potasio al igual que vitaminas como k y B6.
Preparación de la Conserva de higos
Si deseas preparar este rico postre, lo que necesitarás es:
- 1 kilo de hijos verdes
- 1 kilo de azúcar
- 5 ramas de canela entera
- vainilla
- clavo de olor y 2 cucharadas de sal
Para prepararlo lo que debes de hacer es:
- Primero, lavar muy bien los higos con cuidado ya que es una fruta delicada, lo dejas reposar en agua con sal por 30 minutos y vuelves a enjuagar.
- Luego, en una olla con agua agregarás los higos y lo harás hervir en un tiempo de 10 minutos, harás este proceso 2 veces más. Evita que se cocinen demasiado.
- Después, agregas la canela, el clavo de olor y unas gotas de vainilla. En una olla aparte prepararás el almíbar con el azúcar hasta que tome el punto de miel. Cuida que no se queme el azúcar.
- Finalmente, coloca los higos cocidos en la olla donde está el caramelo de azúcar y le pones una taza de agua y dejar cocinar por 10 minutos más. Y listo, lo puedes disfrutar frío o caliente.

TE PUEDE INTERESAR
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Platos típicos de Cajamarca comida tradicional puedes visitar la categoría Recetas en este 2023