¿Quién fue René Descartes?: Aportes a las matemáticas y a la filosofía
René Descartes, nació en 1596 y falleció en 1650. Fue un filósofo, matemático y físico francés. Otros de sus aportes más notables fueron una nueva metodología científica, la Ley cartesiana.
Aportes de René Descartes en las matemáticas
Pese a que René Descartes fue militar y estudió derecho, sus verdaderas pasiones estuvieron orientadas hacia la comprensión de los problemas de las matemáticas y los concernientes al campo de la filosofía.
Tales inquietudes fueron profundas que dedicó toda su vida a este campo. Finalmente, el análisis de ellas lo convirtió en el padre de la filosofía moderna.
Descartes aportó en la matemática la aparición de la geometría analítica, así como de la teoría de las ecuaciones. Estas aportaciones en el campo fueron numerosas y tienen que ver con el método de plantear las cosas.
Por ejemplo, Descartes introdujo el uso de letras del alfabeto como variables, distinguiendo entre las primeras (A, B, C…) para lo conocido y las últimas (X, Y, Z…) para lo desconocido.
Asimismo, creó el método de exponentes para representar las potencias, y la Ley cartesiana de los signos. Hoy en día hablamos de “planos cartesianos” en su honor.
Aportes de Descartes en la filosofía
La filosofía fue su gran campo de aportaciones y se nutrió con sus planteamientos racionalistas. Estos aspiraban a la verdad única mediante la búsqueda del método adecuado para ello.
Sus ideas siempre giraron en torno a la crítica de los métodos de pensamiento establecidos y la construcción de un método nuevo, en el que la duda (la “duda metódica”, respecto al método) y la intuición jugaran un papel fundamental en la marcha de lo universal a lo específico.
Su método consistía en la aplicación de los razonamientos inductivos de la ciencia, rechazando con ello, la doctrina escolástica que comparaba opiniones de los antiguos maestros del género.