Que es el IGV en Perú y para que sirve
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es un impuesto que todos los ciudadanos pagamos al realizar una compra o adquisición, es decir, es cobrado al final de la compra del bien o servicio.
La tasa de cobro es del 18%, se aplica el 16% al IGV y un 2% al Impuesto de Promoción Municipal.
El IGV es uno de esos conceptos financieros que están presentes en nuestras vidas cada día, pero que muchos no saben realmente qué es o cómo los afecta.
Por ello, conocer todo lo relacionado al Impuesto General a las Ventas (IGV) es importante no solo para los profesionales que trabajan con temas relacionados a la economía, sino también para todas las personas porque este impuesto está presente en nuestros consumos diarios.
Para que sirve el IGV
El Perú tiene la tasa de IGV como la cuarta más alta de Latinoamérica. El IGV sirve para dar el valor agregado que se le da a un producto, es decir si yo vendo tortas, los insumos que se utilizan para la realización de las tortas serán: Harina, huevos, mantequilla, azúcar, leche, levadura y otros insumos adicionales que le daremos a la torta para la presentación.
Supongamos que todos esto nos cuesta S/. 20.00; si yo como empresario pastelero pienso vender esta torta debo de obtener una ganancia en la venta de mis tortas, es decir, se le debe de añadir un "Margen de ganancia", supongamos que sea de S/ 3.00, el costo de venta será en este caso S/. 23.00, a ello como es un producto que está destinada a la venta, tengo que grabarla con IGV, es decir aplicar el 18% al valor de S/.23.00, obteniendo un IGV, que debo añadir al valor de venta de la torta de S/. 4.14.
Al final la torta la venderé a S/. 27.14 que es el precio de venta, lo mismo ocurre si yo compro la torta para venderla en mi bodega por S/. 20.00, debo de agregarle mi margen de utilidad y el IGV, pero que pasa con ese 18%, el monto del IGV, es dinero del estado ya que yo como empresa o negocio, debo de pagarle al estado los S/. 4.14 de su impuesto.
Cabe resaltar, que las personas que tiene un negocio, por pequeño que sea. Pero no tienen RUC no pagan IGV, pues ellos no están al margen de la ley.
Que es la percepción Sunat
Es un sistema por el cual el vendedor de ciertos bienes, al que se le ha designado como agente de percepción, cobra un importe adicional al precio de venta al comprador (valor de venta más IGV), el que es un anticipo del IGV de las futuras ventas que realice tal cliente o comprador.
El importe de la percepción del IGV será determinado aplicando un porcentaje sobre el importe de la operación, el cual será establecido mediante Decreto supremo, refrendado por el Ministerio de Economía y Finanzas, con opinión técnica de la SUNAT, los cuales deberán encontrarse dentro de un rango de dos por ciento (2%) a cinco por ciento (5%).
Que grava el IGV
- La presentación y/ utilización de servicios
- Los contratos de construcción
- La primera venta de inmueble
- La venta de inmuebles
- La importación de bienes
Que es retención Sunat
Se le conoce a retención al régimen por el cual, los sujetos designados por la SUNAT como Agentes de Retención deberán retener parte del Impuesto General a las Ventas que le es trasladado por algunos de sus proveedores, para su posterior entrega al Fisco, según la fecha de vencimiento de sus obligaciones tributarias que les corresponda.