¿Qué es el Baguazo?: Cómo se originó y qué consecuencias tuvo
El enfrentamiento durante el segundo periodo de Alan García en Amazonas que duró 7 años, dejando un total de 33 personas fallecidas, un conflicto social más conocido como el Baguazo.
En el año 2009 en el mes de junio se empezaron a manifestar grupos sociales en el Amazonas, específicamente en Bagua, este conflicto dejó a 24 policías muertos y 9 manifestantes.
El fallecimiento de estas 33 personas y los hechos cometidos durante los 7 años que duró la disputa, dejo grandes daños a los Derechos Humanos.
¿Cómo se originó el Baguazo?
La “Curva del Diablo” ubicada en Bagua fue lugar donde se mantuvieron en resistencia nativos Wampis y Awajún de la zona, a este lugar, llegaron las Fuerzas Armadas y personal de la Dirección Nacional de Operativos Especiales, originándose el enfrentamiento por la incomodidad y la negación de los Decretos legales del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos que afectaban directamente a las poblaciones indígenas durante el segundo periodo de Alan García.
Los agentes tenían ordenes de abrir espacio en la carretera Fernando Belaunde Terry, según los acontecimientos, iniciaron con el lanzamiento de bombas lacrimógenas, para continuar con un tiroteo a fuego abierto, lo que agravó definitivamente la situación, provocando que los manifestantes tomen rehenes, entre ellos, capturaron al Mayor Felipe Bazan. Actualmente se desconoce su paradero.
Otras consecuencias
Este conflicto generó una violación a los derechos humanos y un proceso a la “Estación 6 de Petro Perú”, además, la muerte de en conflicto y la desaparición del Mayor policías Felipe Bazan.
El conflicto finalizó el 22 de setiembre del año 2016, asimismo, se llevó a acabo una absolución de los nativos.