¿Cumplido o halago?, ¿Cuál usar? Diferencia entre ambas palabras

Las palabras "cumplido" o "halago" pueden ser confundidas en su significado pero para evitar errores conoce que significa cada palabra.

Seguro muchas veces haz recibido un comentario amable de alguien y no supiste diferenciar si este era un cumplido o aquella persona te estaba halagando.

Los cumplidos suelen resaltar las características de las personas de manera positiva, en cambio, el halago mayormente se utiliza para alabar el orgullo o vanidad de las personas.

Para que estos conceptos estén más claros buscaremos cómo están definidos conceptualmente y utilizaremos algunos ejemplos para facilitar su comprensión, ya que estos pueden llegar a confundirse con acoso e incluso violencia.

¿Qué es un cumplido?

El diccionario Larousse define a un cumplido como el “acto de felicitar a alguien de algún mérito”. Asimismo, aclara que es la afirmación con intención positiva que resalta la imagen o personalidad de la persona a quien va dirigida.

La psicóloga y profesora de la Universidad de Massachusetts Susan Krauss Whitbourne, en su artículo, describe que un buen cumplido debe ser “sincero, respetuoso, equilibrado y que no aporte ninguna ventaja evidente para quien lo hace”.

En tanto, la profesora recalca que un cumplido puede salir mal, pues el receptor puede confundirlo con un comentario sarcástico.

Sin embargo, un cumplido no siempre será correcto en su totalidad, pues algunos especialistas afirman que los cumplidos pueden llegar a intimidar o asustar a su receptor.

Para ayudar a la compresión de estos conceptos te mostramos algunos ejemplos de buenos cumplidos:

  • “Eres el mejor amigo (a) que puedo tener en mi vida”
  • “Me fascina tu cabello, se ve muy cuidado y brillante”
  • “No sabía de tus grandes done para tocar la guitarra. ¡Felicidades!
  • ¿Cómo haces para siempre estar alegre y tranquila?

Si bien estos cumplidos pueden ser bien recibidos cuando existe una relación de confianza entre los protagonistas, pero igual siempre se debe tener en cuenta el contexto en el que se dan estos cumplidos.

Debemos tener presente que la profesora Susan Krauss afirma que estos podrían ser malinterpretados, por ello debemos ser conscientes el argumento, la frecuencia, las cualidades a resaltar en el cumplido, entre otras cosas.

Esto con la finalidad de cumplir con el cumplido y no incomodar o intimidar.

¿Qué es un halago?

Según la Real Academia Española (RAE) un halago es una “alabanza generalmente exagerado e interesada que se hace a una persona para satisfacer su orgullo o su vanidad”.

Claramente se diferencia de un cumplido, pues el halago es un comentario que busca y tiene el interés de ensalzar el orgullo de quien lo recibe.

Para que la diferencia sea exacta utilizaremos un ejemplo muy común:

El escenario es una reunión de amigos, dónde es muy común comentar sobre las prendas de los asistentes, pues un cumplido sería decir: “Me gusta tu outfit de esta noche”. Sin embargo, la persona que quiere ser un halago utilizará la siguiente frase: “Eres la única que puede lucir tan bien ese outfit”.

Debemos recordar que para hacer un buen cumplido debemos tener en cuenta el contexto y la relación que existe entre los protagonistas, en cambio, el halago no tiene en cuenta estos aspectos y solo busca resaltar el orgullo de la persona quien recibirá el halago.

Subir