¿Cuántos volcanes hay en el Perú y cuáles son los más importantes?
El Perú se ubica en medio del Cinturón de Fuego del Pacífico. Al sur de su territorio posee 10 volcanes potencialmente activos. Siete de ellos presentan un mayor dinamismo y uno está en proceso de erupción, que son vigilados por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).
Según estudios, estos volcanes datan de 200 millones de años y han tenido erupciones en los últimos 500 años.
La región Moquegua se encuentra en alerta debido al reciente incremento de la actividad del volcán Ubinas, el más activo del país.
Especialistas afirmaron que las erupciones de estos volcanes tienen una particularidad: no expulsan lava, sino cenizas.
Por su composición química, los volcanes del sur son más explosivos y sus erupciones serán explosiones de cenizas (roca pulverizada) y piro lastos (fragmentos de material volcánico).
A diferencia de los volcanes de isla como Hawái y Galápagos que sí lanzan lava porque son de tipo basálticos.
Estos volcanes se encuentran ubicados por regiones. En Arequipa se encuentran: Coropuna, Sabancaya y Misti. En Moquegua: Ubinas, Ticsani y Huaynaputina. Asimismo, en Tacta se encuentran: Tutupaca, Yucamane, Purupuruni y Casiri.
Los volcanes más importantes en el Perú son:
- El Sabancaya
Es el volcán más activo que hay en el país. También conocido como el volcán que escupe. Este se ubica a 70 km al noroeste de la ciudad de Arequipa.
- El Ubinas
Este volcán fue considerado por un tiempo como uno de los más activos del país, esto por los 24 eventos de alta actividad fumarólica y explosiva que se registró entre 1550 y el 2000. Varias de ellas han afectado los campos agrícolas en el valle de Ubinas.
En marzo del 2006 se volvió a activar con explosiones de cenizas. Así permaneció hasta el año 2009 hasta que se volvió a calmar. El último proceso eruptivo del Ubinas volvió a comenzar en septiembre del 2013, registrando su mayor punto de actividad en abril del 2014. En este mes, se produjeron varias explosiones, con columnas de ceniza hasta de 5.000 metros de altura. El 18 enero fue su última explosión y luego paró. Ahora está tranquilo
- El Misti
El Ingemmet estudia al Misti por la peligrosidad que representa, puesto que la ciudad de Arequipa está muy cerca con más de un millón de habitantes. Si el Misti explota las cenizas se expandirían hasta 30 km y tendría un espesor de 5 km.
- El Ticsani
El último registro de erupción de este volcán fue hace menos de 400 años. Sin embargo, el Ingemmet confirmó que desde el año pasado el volcán Ticsani tiene un ligero aumento de temperatura.