¿Cuál es la diferencia entre CTS y liquidación?
El incumplimiento de pago de la Compensación por Tiempo de Servicios y la Liquidación contempla una multa por infracción grave de relaciones laborales en el Perú.

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y la liquidación son dos derechos totalmente diferentes. El primero es un beneficio laboral recibido por un trabajador en planilla por parte de su empleador perteneciente al sector privado, con el fin de tener un fondo de contingencia o seguro que es usado cuando este se encuentre desempleado.
Mientras que la liquidación laboral es el pago de todos los beneficios sociales pendientes otorgados al finalizar una relación laboral como lo son CTS truncas, vacaciones truncas y gratificaciones truncas.
El pago de la CTS o Compensación por Tiempo de Servicios se realiza dos veces al año (mayo y noviembre) y es obligación de la empresa cumplir con este pago, pues es un fondo de contingencia a favor de los trabajadores si en algún momento renuncian o son despedidos de la empresa.

¿Cuándo y cuánto puedo recibir de la CTS en el Perú?
El Pago de la Compensación por Tiempo de Servicios se realiza los primeros 15 días laborales de los meses de mayo y noviembre de cada año laborado. Para saber cuánto te corresponde, debes tener en cuenta lo siguiente:
Por cada semestre trabajado (mayo – octubre o noviembre – abril), el empleador tiene que darte la mitad de un sueldo más la sexta parte de la gratificación de julio o diciembre, dependiendo si es una mediana o grande empresa.
En el caso de que aún no hayas terminado tu relación laboral con tu empleador, solo podrás retirar el excedente de tus CTS depositadas, el cual corresponderá all total de tu CTS depositadas menos lo correspondiente a 4 sueldos. El retiro es previa coordinación con tu empleador y a través de una entidad bancaria.
¿Quiénes reciben la CTS en el Perú?
El pago de la CTS en el Perú corresponde a los trabajadores que se encuentran sujetos al régimen laboral común de la actividad privada, los cuales deben laborar una jornada mínima de 4 horas diarias. Asimismo, es necesario que hayan prestado sus servicios por al menos un mes.

¿Qué pasa si no me depositan la CTS?
Si la empresa no cumple con el pago de la Compensación por Tiempo de Servicios, de manera íntegra y oportuna, esta será sancionada por haber realizado una infracción grave en materia de relaciones laborales.
Este castigo corresponde a una multa administrativa que va desde las 0.45 UIT hasta las 26.12 UIT, según la cantidad de trabajadores agraviados y el tipo de empresa sancionada.
El valor de la UIT en el 2023 es de S/4.950.
¿Cómo y cuánto me pagarán la liquidación?
La Liquidación en el Perú considera los pagos de los beneficios sociales no contemplados en la CTS como las vacaciones truncas, el prorrateo de gratificaciones de los meses de julio y diciembre, entre otros.
Cuando se habla de liquidación por tiempo de servicios se menciona a la suma de los servicios sociales como CTS, vacaciones y gratificaciones truncas otorgadas por las empresas, según el Régimen Laboral del Trabajador. Este pago, según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) debe ser efectuado 48 horas después del cese laboral.
En el caso de que el empleador no pague el monto por liquidación en ese periodo de tiempo, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) computará los intereses laborales.