¿Cómo se escribe "vago" o "bago"? Lo que dice la RAE

Es común que, al momento de escribir un texto, las personas tengan una confusión en cuanto a como se escribe una palabra, en este caso “bajo” o “vago” es una de las más buscadas.

En esta nota te enseñaremos cuál es la manera correcta de escribir "vago" o "bago" ¡Presta atención!

Ambas opciones se refieren a alguien que no hace nada. Ante ello, resulta común confundirse sobre si usar la “b” o la “v” en una palabra. Esto suele suceder en casos como «bajar o vajar» y «detuvo o detubo», entre otros.

Te recomendamos una buena lectura y estudio de la ortografía para que así logres escribir correctamente. Ahora, te mostraremos el significado de ambos términos: vago y bago.

Bago

La palabra “bago” si bien existe en el español, el significado que posee es muy limitado, ya que solo hace referencia a algunas pequeñas localidades distantes. Por lo tanto, esta no es la forma correcta de referenciar a una persona indolente que no realiza ninguna actividad.

Su significado es: Localidad en el país de Filipinas. Una de las divisiones administrativas de Myanmar.

Vago

La palabra “vago” con “v” sí existe en la RAE y es mucho más usada que ‘bago’, por lo que estamos seguros de que es la que tenías en mente. Te mostramos su significado:

  • Holgazán, poco trabajador.

Ejemplo: Tu hermano es un vago, no hace nada en todo el día.

  • Que tiene poca claridad o precisión.

Ejemplo: Solo guardo un vago recuerdo de aquel día.

Lugar vacío o desocupado.

Ejemplo: La oficina está vaga hasta su próxima venta.

Sinónimos de vago

Esta palabra posee varios sinónimos, los que te mostramos a continuación:

  • (Alguien que no hace nada) Holgazán, flojo, perezoso, haragán, desocupado, zángano, indolente, ocioso, vagabundo.
  • (Algo poco claro) Impreciso, ambiguo, indefinido, abstracto, difuso.
  • (Lugar sin ocupado) Vacío, desocupado, libre.

Subir