Cómo saber si una empresa es legal
La informalidad es uno de los principales problemas en el Perú, la cual origina que muchas empresas trabajen al margen de la ley.
Actualmente el índice de estafas ha crecido significativamente. Por ello, los consumidores como empresas se ven afectadas a diario por empresas fantasmas, negocios informales, empresas que ya no están en actividad, o profesionales que brindan servicios sin contar con recibos de honorarios.
Lo más esencial que debe tener un negocio o empresa es que sea formal, es decir, que sea reconocida ante entidades de prestigio o gubernamentales.
Ser legal debe ser el requisito principal para poder negociar, realizar compras u otra actividad comercial con una empresa.
En el Perú la SUNAT cuenta con el registro de todas las empresas formales.
Si necesitas saber si tu próximo proveedor peruano es legal, en esta nota podrás conocer el estado en el que se encuentra su empresa.
¿Qué dato requiero para encontrarla en la SUNAT?
Tienes 3 opciones para encontrar el estado de una empresa:
- Digitar su RUC: Colocar su RUC (Registro Único de Contribuyente).
- Puedes aplicar una de estas 4 opciones: Documento de Identidad (DNI), Número de Pasaporte, Carnet de Extranjería o Cédula Diplomática de Identidad.
- Buscar con su Razón Social: Por si no cuentas con ninguno de los datos anteriores de la empresa, puedes utilizar su nombre comercial para encontrarla en el registro de la SUNAT.
A continuación, te mostramos el paso a paso:
- Comprobar el RUC de la empresa, es fácil y sencillo.
Solo debes entrar a este enlace de la SUNAT https://e-consultaruc.sunat.gob.pe/cl-ti-itmrconsruc/jcrS00Alias e ingresar el RUC de la empresa a consultar.
Luego debes verificar principalmente si el estado de la empresa es activo y la fecha de creación del comercio. - Verificar si la empresa tiene una dirección física y que coincida con la información de SUNAT.
- Verificar que la empresa tenga un número fijo y este se encuentre registrado a nombre de la empresa, se puede verificar el número y titular en este enlace www.paginasblancas.pe
- Confirmar que la empresa tenga un fanpage con una cantidad de seguidores considerable, eso lo hace confiable.
- Si vas a realizar un deposito a una cuenta asegúrate que el titular del número de cuenta coincida con la razón social de la empresa.
- No confíes de boletas o facturas que te envían como muestra que hacen envíos diarios, usualmente los estafadores usan este método para generar confianza en su cliente, pero dichos documentos son de fácil creación/modificación a través de programas de edición.