¿Cómo saber si tengo un giro en el Banco de la Nación?
¿Quieres saber si el dinero que te prometieron ya fue girado y no sabes cómo?
El Banco de la Nación es una entidad financiera que fue fundada en 1966 que ofrece servicios financieros como seguros y depósitos judiciales, transferencias bancarias y seguros administrativos.
En esta oportunidad, te explicaremos su servicio de giro, sus tarifas, tiempos de entrega, comisiones, entre otros.
El Banco de la Nación tiene entre sus giros dos clases de servicios: los Telegiros en Moneda Nacional y Extranjera y los Telegiros Masivos.
El primero envía dinero en moneda nacional o extranjera a una persona y tiene como beneficios el enviar dinero en la red de agencias y agentes del banco, el realizar las operaciones desde tu teléfono móvil y la no obligación de que el receptor tenga una cuenta en el Banco.
Mientras que, el segundo envía dinero a nivel nacional con un mínimo de 50 personas y tiene como características el envío dinero únicamente en moneda nacional, servicio es solamente nacional y se puede enviar solo en una red de agencias y agentes del banco.
¿Qué se necesita para enviar un giro en el Banco de la Nación?
- Tener datos de la persona beneficiaria (nombre completo y número de DNI, carnet de extranjería o pasaporte).
- Solo en el caso de hacerse un giro masivo (a varias personas), se deberá entregar una sección de cobranzas y giros del banco.
- Pago de comisión del servicio.
¿Cómo saber si tengo un giro en el Banco de la Nación?
Si tienes dudas de que si tu giro o no fue depositado debes de saber lo siguiente.
- Llamar a las oficinas de Atención al Cliente 519-2000, 97895, 9781, 97924 97892 o 97912 (solo si eres cliente del Banco de la Nación).
- Tener a la mano el número de giro y dirigirte a una agencia o agente del banco y comprobar si aplica o no, la clave de cobro que te proporcionaron.