¿Cómo calcular mi liquidación en Perú?

El pago de la liquidación es un derecho otorgado a los trabajadores formales en caso de despido o cese de funciones.

Cómo calcular mi liquidación en Perú

Según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), la liquidación es el pago de los beneficios sociales y pendientes, tales como la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), vacaciones y gratificaciones truncas, el cual se realiza dentro de las 48 horas después del cese del trabajador y se encuentra monitoreado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). 

El pago de la liquidación en el Perú es obligatorio para los trabajadores formales dentro de planilla. En el caso de que la entidad empleadora no realice esta obligación, el trabajador puede recurrir a un proceso inspectivo por la Superintendencia Nacional de Fiscalización (SUNAFIL) o a un proceso conciliatorio en el MTPE o Poder Judicial.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a la liquidación? 

  • Encontrarse registrado en la planilla electrónica.
  • Al menos debe tener un mes de vínculo laboral.
  • Para el pago de gratificación trunca, es necesario tener un mes calendario de labores.
  • Cualquier causal de extinción de vínculo laboral como renuncia, acuerdo mutuo, cese por periodo de prueba, despido, entre otros.

Además de pagar la liquidación a los trabajadores que cumplan con los requisitos anteriormente mencionados, la empresa empleadora se encuentra obligada de emitir un certificado de trabajo donde se indique el tiempo de servicios y las funciones desempeñadas, así como una constancia de cese que permitirá al trabajador disponer de la CTS acumulada.

¿Cómo calcular la liquidación en el Perú?

Para realizar el cálculo del pago de la liquidación en el Perú, es necesario tener como base la remuneración percibida a la fecha de cese, al cual se le sumará 1/6 de la gratificación legal percibida en el semestre. A continuación, un ejemplo: 

Si un trabajador tiene una remuneración mensual de 2,000 soles y cesa el 15 de marzo de 2023, la remuneración computable para la CTS trunca será calculado de la siguiente forma: 

Remuneración base + 1/6 de la gratificación de julio = Remuneración computable

Es decir, a los 2,000 soles se le sumarán 333.33 soles, obteniendo un total de 2,333.33 soles. Sin embargo, teniendo en cuenta el último depósito de la CTS, se debe realizar el cálculo por los meses de noviembre, diciembre, enero, febrero y los 15 días de marzo (3 meses y 15 días). 

En ese sentido, se realizaría la siguiente fórmula matemática: 

(Remuneración computable/12 x 3 meses) + (Remuneración Computable/12/30 días x 15 días)

S/2,333.33 / 12 meses x 3 meses 583.33 soles

S/2,333.33 / 12 meses / 30 días x 15 días 97.22 soles

CTS trunca 680.50 soles

Si tienes una gratificación trunca, el cálculo de la liquidación se hace en base a la remuneración percibida a la fecha del cese, la cual equivaldrá a los tantos sextos de esa remuneración como meses completos elaborados del semestre. En el caso de que solo hayas trabajado solo 1 mes, el pago será de: 

2,000 soles (remuneración base) / 6 meses x 1 mes completo = 333.33 soles

Subir