Células procariotas y eucariotas: Definición y diferencias

Para poder entender la diferencia que existe entre este tipo de células y sus divisiones, se debe de conocer detalladamente su definición. Por ello, en las siguientes líneas te mostraremos la definición de ambas.

Definición de ‘eucariontes’ y ‘procariontes’

Empezaremos diciendo el origen de cada palabra. Procariota es una palabra que tiene raíces griegas y significa ‘antes de la nuez’, haciendo una referencia al núcleo de la célula. Como su mismo nombre lo dice, las células procariotas son organismos que no tienen núcleo o estructuras definidas por membranas, ya que en su mayoría son unicelulares.

Por otro lado, la palabra eucariota tiene un origen griego y tiene como significado ‘verdadera nuez’, haciendo referencia al núcleo en la célula, la cual está definida por una membrana. Un ejemplo de este tipo de célula son las células de los animales, las plantas y los hongos.

¿Cuál es la diferencia entre ambas células?

Son diversas las diferencias que existen entre ambas células, pero la principal es que la célula procariota tiene un material genético unido al citoplasma y las células eucariotas lo tienen organizado en cromosomas, los cuales se encuentran alrededor por una membrana separada por el citoplasma.

Sin embargo, existen otras diferencias. La célula eucariota, a diferencia de la célula procariota tiene un núcleo rodeado de una membrana, a diferencia de la célula procariota que no lo tiene.

Finalmente, es importante saber que otra de sus diferencias es su ADN. La célula procariota tiene el ADN alojado en la región del citoplasma, en un lugar llamado nucléoide, mientras que la célula eucariota tiene la información genética en el núcleo.

 

Subir