¿Celebrar Halloween o Día de la Canción Criolla? Datos importantes a considerar
Celebrar Halloween o el Día de la Canción Criolla dependerá de los gustos de las personas. Sin embargo, te damos a continuación algunos datos a considerar para celebrar cualquiera de estas festividades.
El Perú es rico en diversidad. Esto se debe a todas las culturas nativas y extranjeras que radican en nuestro territorio y a las costumbres y celebraciones que los peruanos pueden llegar a disfrutar.
En este mes de octubre existen dos festividades muy populares e importantes que se celebran a nivel nacional, estos son Halloween y el Día de la Canción Criolla.
Aunque parezca obvio cuál de ellos celebrar, muchas veces las personas no saben cuál elegir.
Tanto Halloween como el Día de la canción Criolla tienen sus propias características que llaman la atención de los peruanos para poder festejarlas.
Por lo que elegir celebrar una de ellas, o en algunos casos ambas, no sería una mala idea.
Sin embargo, si eres de aquellas personas que es fiel a festejar tan solo una festividad este mes de octubre, a continuación te brindamos algunos datos que puedes considerar para saber si celebrar Halloween o el Día de la Canción Criolla.
Datos a considerar para celebrar Halloween

El origen oficial de Halloween es en Irlanda, debido a una festividad pagana llamada Samhain que en el irlandés antiguo significaba “Fin del verano”. Este festival celta se celebraba hace más de 3 000 años.
La creencia de los celtas era que en el Samhain, el cual celebraba el fin de la temporada de cosechas y el inicio del año nuevo celta, los espíritus de los muertos caminaban en el mundo terrenal.
Estos espíritus eran tanto malos como buenos. Por tal motivo, usaban máscaras para espantar a los malos espíritus, y realizaban banquetes en las tumbas de sus familiares y colocaban velas para guiar a los buenos espíritus por el camino correcto.
Tras llegar a Estados Unidos y luego expandirse por su popularidad a otras partes del mundo, Halloween terminó llegando al Perú.
Este es el motivo por el que los peruanos siguen las tradiciones americanas para al momento de celebrar Halloween.
En Perú, los jóvenes y niños esperan con ansias esta época del año ya que pueden disfrazarse de sus personajes favoritos.
Además de esto, también salen a pedir dulces en casas o tiendas que estén fuera o dentro de supermercados.
Por otro lado, los jóvenes adultos asisten a fiestas que clubs nocturnos organizan, así como conciertos y festivales en donde los atraen con concursos de disfraces.
Sin embargo, también las familias realizan actividades dentro de sus casas, decorando todo en relación a Halloween.
Además, aquellos que no disfrutan de eventos sociales prefieren aprovechar esta fecha para mirar una gran variedad de películas de terror dentro de sus hogares para sentir esa sensación de miedo que se vive durante la época de Halloween.
Datos a considerar para celebrar el Día de la Canción Criolla

En lo que respecta al Día de la Canción Criolla, el ex presidente peruano Manuel Prado Ugarteche estableció celebrar esta fecha para hacerla coincidir con la festividad del Señor de los Milagros.
Sin embargo, debido a la muerte de Lucha Reyes, la fecha para celebrar el Día de la Canción Criolla se modificó para el 31 de octubre con el fin de honrar a la cantante peruana de música criolla.
El Día de la Canción Criolla busca generar mayor conciencia por el gusto a lo nacional. Por tal motivo, en octubre de cada año se busca difundir más la música criolla que ha marcado al Perú, ya que este tipo de género musical contiene una mezcla de distintos ritmos, que provienen desde los españoles, indígenas peruanos y esclavos africanos.
En esta fecha de la Canción Criolla, los peruanos buscan con mucho fulgor celebrar esta festividad con música criolla, bailes y representaciones artísticas en calles, plazas y barrios, y con la infaltable gastronomía criolla que caracteriza al Perú.
Aunque con el pasar del tiempo, los adultos son los que celebran con mayor entusiasmo el Día de la Canción Criolla, hoy en día las cosas están cambiando.
Esto se debe a que algunos jóvenes descubren desde pequeños nuestra música bandera y buscan crear nuevas interpretaciones para seguir representando a la patria.
¿Qué es el “Crioween”?}

Debido a las muchas disputas que existe entre celebrar Halloween o el Día de la Canción Criolla, los peruanos, haciendo uso de su creatividad inigualable, crearon el Crioween.
El Crioween, el cual es la combinación de Halloween y el Día de la Canción Criolla, permite a muchas personas disfrutar de ambas celebraciones, ya que se trata más que nada en unir y compartir los mejores aspectos de cada celebración.
Son muchas las personas y locales que ponen en práctica esta fusión de festividades al combinar los disfraces de Halloween con la música, instrumentos tradicionales, vestuarios, entre otro que representen a la fiesta criolla.