¿Para que sirve la telaraña en las heridas?
¿Sabías que la telaraña sirve para suturar heridas? Si, así como lo lees. Un experto en arañas llamado Darío Gutiérrez realizó un experimento donde se demostró que con el hilo normal la sutura en una encía dura 150 días y con el de la araña se absorbió en 92 días.
Asimismo, el experto desde hace 33 años decidió investigar los comportamientos de estos animales. En sus descubrimientos llegó a demostrar que el hilo de las telarañas sirve para suturar heridas, debido a sus propiedades antibacterianas que tiene la seda de araña.
“El hilo de la telaraña produce emulsión, que está hecha de colágeno, cera, queratina, ceras y una capa de antibióticos”, afirmó el aracnólogo
Además de este experimento, el experto explicó también que, estos animales cumplen una función importante en la cadena ecológica ambiental. Esto se debe a que, eliminan más de 20 toneladas al año de insectos que trasmiten enfermedades al ser humano.
La telaraña en el campo médico
Varios laboratorios en importantes universidades y centros de salud se han dedicado a explorar las aplicaciones de la telaraña en aspectos relacionados con la salud.
Esos laboratorios están realizando experimentos con el uso de la telaraña en implantes cerebrales, suturas y reparaciones óseas. Así como, en regeneración de cartílagos e injertos de piel, áreas en las que se utiliza la seda de gusano.
En la Universidad Médica de Hanover, en Alemania, un equipo liderado por el doctor Peter Vogt, director del departamento de Cirugía Plástica, utilizó los hilos la telaraña para reparar el daño en tendones y nervios.
Esta técnica es útil para el tratamiento de motociclistas que han sufrido algún accidente y, por esa razón, pierden sensibilidad tanto en los brazos, como en los hombros. En este sentido, las fibras nerviosas van creciendo juntas a través de cientos de hilos de telaraña que se colocan dentro de las venas de un cerdo.
¿Qué propiedades tiene la telaraña?
Las propiedades de la telaraña son particularmente variadas que actualmente se realizan numerosas pruebas en distintas partes del mundo para desarrollar diferentes productos partiendo de su composición y características.
La telaraña es fuerte como el acero, pero al mismo tiempo, muy flexible. Es biodegradable y también biocompatible. Debido a estos componentes, se contempla la posibilidad de utilizarla en la fabricación de redes, prendas de vestir, cuerdas, instrumentos musicales y en fibras de vidrio en sensores ópticos, estas serían solo algunas opciones.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Para que sirve la telaraña en las heridas? puedes visitar la categoría Respuestas en este 2023