El apellido Warthon ha resonado en todos los países latinoamericanos luego de la participación y victoria de la cantante peruana de Pop Andino, Milena Warthon. Según la Inteligencia Artificial, el origen de este se remonta a la época medieval y deriva de un lugar llamado “Hwarton”.
¿Cuál es el origen del apellido Warthon según Inteligencia Artificial?
De acuerdo con ChatOpenai.com, este apellido proviene de un lugar del condado de Lancashire, al noroeste de Inglaterra, que con el tiempo evolucionó y se convirtió en “Warthon”, extendiéndose así por toda Inglaterra y países de todo el mundo.

Milena Warthon: ¿Cuál es la historia de su apellido?
La intérprete de Warmisitay y ahora ganadora de una Gaviota de Plata en el Festival Viña del Mar 2023, explicó la historia y origen de su apellido. Ella mencionó que sus tatarabuelos eran de Inglaterra y que su apellido proviene de allí, pero aseguró “ser más peruana que la papa”.
Milena Warthon dijo sentirse orgullosa de sus orígenes y está trabajando en adentrarse más a ellos, por eso está perfeccionando el idioma Quechua, una lengua originaria del Perú.
“Estudié quechua, sé lo básico, pero me falta perfeccionar. Me gustaría grabar en un idioma originario y explorar más esa parte. Siento que soy la vocera de mi cultura, de mi generación”, explicó para un diario local.
¿De dónde son los papás de Milena Warthon?
El papá de Milena Warthon es de Apurímac y su mamá es de Áncash. Según Milena, ellos migraron a Lima para poder estudiar y es por ello que ella nació en la capital. Sus raíces se ven reflejadas en la carrera musical de la peruana y su abuela Teresa es su máximo referente, pues tenía una gran voz y la animaba a que participara a todo evento social con su canto.

¿Cómo fue la participación de Milena Warthon en Viña del Mar?
La cantante peruana Milena Warthon participó en el Festival de Viña del Mar 2023 para la categoría folclore con su tema “Warmisitay”. Fueron tres presentaciones las que tuvo en el escenario de la Quinta Vergara y en los tres brilló, obteniendo grandes puntajes y la tan ansiada Gaviota de Plata.
Warthon manifiesta en todas y cada una de sus entrevistas ser la representación de la mujer andina y ser la vocera de su cultura y generación. La niña de las polleras debutó el Viña del Mar la noche del lunes 20 de febrero y se presentará por cuarta y última vez la noche de hoy, 24 de febrero en Chile.
Milena Warthon: ¿Cómo fue seleccionada para cantar en Viña del Mar?
A través de una entrevista para Amor y Fuego, conducido por Rodrigo Gonzáles y Gigi Mitre, la cantante Milena Warthon explicó cómo fue el proceso de selección para participar por las Gaviotas de Plata en el Festival de Viña del Mar 2023.
La intérprete de Warmisitay contó que es un proceso público y abierto donde el artista puede enviar su material el cual, después de pasar un filtro, se toma la decisión de si estás o no dentro de esta competición.
“Bueno, en realidad es un proceso público. Tú puedes postular al Festival de Viña del Mar 2023, tienes que enviar tu canción, postular, llenar fichas y esperar a que te llegue el ansiado correo de invitación”, dijo para Amor y Fuego.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Milena Warthon: ¿De dónde es el apellido Wharton según la Inteligencia Artificial? puedes visitar la categoría Espectáculos en este 2023