Maltodextrina: ¿Cómo se fabrica? Valor nutricional y beneficios
La maltodextrina se ha convertido en el aditivo nutricional de consulta frecuente en los buscadores. Conoce todo sobre ella en la siguiente nota.
¿Cómo se fabrica la maltodextrina?
La maltodextrina es un aditivo hecho a partir maíz, arroz, almidón de papa o trigo. Estos compuestos pasan por una etapa de procesamiento que da como resultado un polvo blanco soluble y sin sabor, la forma final que tiene la maltodextrina.
Durante el proceso los almidones se cocinan. Luego se agregan ácidos o enzimas de tipo bacterianas con el fin de descomponerlos.
Por último, se pasan por un proceso de hidrolisis, un proceso de descomposición químico. Como producto la maltodextrina pierde alrededor del 20% de azucares.
¿La maltodextrina es segura?
Esta aprobada por la Administración de Alimentos y medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), institución que la cataloga como un aditivo alimenticio seguro. Asimismo, su valor nutricional está incluido en el recuento total de carbohidratos.
Debido a su alto índice glucémico (IG) debe ser consumido con precaución por la persona que padece diabetes ya que su ingesta en exceso aumenta el azúcar en la sangre.
¿Cuál es el valor nutricional de la maltodextrina?
Este carbohidrato contiene la misma cantidad de calorías de la sacarosa o el azúcar de mesa: 4 calorías por gramo.
Tal como mencionamos anteriormente el índice glucémico de la maltodextrina es alto, incluso mayor que el de la azúcar de mesa que se encuentra en el rango de 106-136. Resulta beneficioso si lo que se busca es una recarga rápida de energía.
Beneficios de la maltodextrina
Dado su alto contenido calórico es empleado en suplementos y bebidas deportivas para atletas fisiculturistas y personas en general que busquen aumentar de peso como parte de su entrenamiento.
Es ideal cuando se practica ejercicio físico ya que a diferencia de otros carbohidratos no deshidrata y es una bueno fuente calórica.
La maltodextrina es empleada como tratamiento en personas con hipoglucemia crónica, ya que les ayuda aumentar los niveles de azúcar en la sangre, normalmente bajos por la enfermedad.
También es buena para la digestión. Así determinó un estudio del European Journal of Nutrition que encontró que su consumo mejoraba el transito del colon, el volumen y consistencia de las heces.
¿Por qué hay maltodextrina en la comida?
Se usa como aditivo alimenticio para aumentar el volumen de un alimento procesado. También tiene propiedades conservadoras y es empleada con frecuencia en productos envasadas.
En la cocina es empleada para espesar postres instantáneos como pudines y gelatinas o salsas, aderezos y ensaladas. Además puedes ser utilizado como edulcorante en bebidas, postres y frutas enlatadas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Maltodextrina: ¿Cómo se fabrica? Valor nutricional y beneficios puedes visitar la categoría Salud en este 2023