Recetas

Los 10 platos típicos de Ayacucho más populares

Los platos típicos de Ayacucho destacan por tener un toque picante, incluso en sus sopas. Además, se trata de una comida sencilla y saludable.

  1. Pachamanca.

Pachamanca
Pachamanca

La Pachamanca tiene gran relación con los pagos a la tierra que tributaban los incas, pues consideraban a la tierra como una deidad, a la que había que agradecer por las buenas cosechas, y pedir mejores cosechas para el siguiente año.

En algunos lugares de la sierra peruana todavía se mantiene esa tradición de la cual nace este plato típico de Ayacucho.

La Pachamanca fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación, durante el gobierno de Alejandro Toledo.

Es una costumbre entre la población ayacuchana, comer la Pachamanca de forma grupal. Sirven la Pachamanca sobre llicllas extendidas en el suelo, y cada quien coge lo que desea y la cantidad que le apetezca.

Ingredientes.

  • Carne de res.
  • Carne de cordero.
  • Carne de cerdo.
  • Carne de pollo.
  • Carne de cuy.
  • Papa.
  • Camote.
  • Yuca.
  • Choclo.
  • Queso.
  • Habas
  • Ajo.
  • Ají.
  • Chincho.
  • Culantro.
  • Hojas de plátano.

Preparación.

  • Primero se debe tener el horno listo, como es costumbre en Ayacucho, con piedras debajo de la tierra que generan un calor y fuego natural.
  • Sazonar todas las carnes con ajo, ají, chincho, y culantro; e introducirlo al horno caliente.
  • Luego colocar también en el horno los demás ingredientes: papa, camote, yuca, choclo, y habas.
  • Cerrar el horno con hojas de plátano, y dejar las horas necesarias hasta que todos los alimentos estén totalmente cocidos.
  • Finalmente, servir la deliciosa Pachamanca, y acompañarlo con grandes porciones de queso.
  1. Puca Picante.

Puca Picante
Puca Picante

El Puca Picante no es solo un plato típico más de Ayacucho, es el plato bandera de Ayacucho, y sus orígenes se remontan desde hace más de 300 años.

El Puca Picante nunca falta en la mesa de los hogares ayacuchanos, se sirven en fiestas especiales como Semana Santa, e incluso en medio de techamientos, construcciones de canales, carreteras, etc.

Algo que caracteriza a este plato típico de Ayacucho es el color rojo encendido con que se le presenta, de ahí su nombre: Puca Picante, pues “puca” es una palabra quechua que traducido al castellano significa “rojo”.

Ingredientes.

  • Panceta de cerdo.
  • Papa blanca.
  • Arroz.
  • Betarraga.
  • Maní tostado.
  • Hierbabuena.
  • Aceite.
  • Cebolla.
  • Ajo.
  • Comino.
  • Ají panca.
  • Pimienta.
  • Sal.

Preparación.

  • El secreto de toda comida siempre es el aderezo, por eso inicia haciendo un buen aderezo con aceite, ajo, cebolla, ají panca, comino, pimienta, maní tostado, una pisca de sal, hierbabuena y betarraga picada en cuadraditos muy pequeñitos.
  • Cuando el aderezo esté en su punto, introduce la carne y las papas. Déjalas hervir hasta que estén totalmente cocidas y listas para servir.
  • En una olla aparte, granea arroz, de acuerdo a las porciones que necesites.
  • En una sartén, puedes preparar una zarza de cebolla, si así lo deseas. Esto es opcional.
  • Finalmente sirve el Puca Picante, acompañado de ají y la zarza de cebolla.
  1. Qapchi.

Qapchi
Qapchi

El qapchi es un plato típico de Ayacucho, cuyo origen se remonta a la época de la conquista española.

Se cuenta que cuando los españoles llegaron a tierras incaicas, extrañaban el queso de leche de cabra, y al intentar introducirlo en la gastronomía incaica, salió como resultado una especie de queso blando.

Cuando los incas probaron este “queso blando” se acordaron de un árbol lamado cachu cachu. Los españoles lo pronunciaron “capchu”, y al final se quedó con el nombre de Qapchi.

Ingredientes.

  • Leche.
  • Queso.
  • Rocoto.
  • Hojas de cebolla china.
  • Huacatay.
  • Aceite.
  • Sal.
  • Pimienta.

Preparación.

  • Mezclar en un recipiente: queso desmenuzado, leche, huacatay y rocoto aplastado.
  • Luego agregar aceite, cebolla picada en cuadraditos pequeños, pimienta, y sal.
  • Y listo, puedes disfrutar de esta deliciosa crema, con papas o cualquier otro alimento.
  1. Patachi.

Patachi
Patachi

Este plato típico de Ayacucho tan difundido en la sierra peruana, se elabora en base a diferentes tipos de carnes. Los ayacuchanos usan el patachi para aliviar problemas estomacales.

El patachi se ha convertido en uno de los platos típicos de Ayacucho, por su gran cantidad de fibras que ayuda a tener una buena digestión.

Ingredientes.

  • Agua.
  • Carne de res.
  • Carne de cordero.
  • Carne de cerdo.
  • Papas.
  • Chuño.
  • Maíz.
  • Tocino.
  • Morrón.
  • Frijoles.
  • Arveja.
  • Hierbabuena.
  • Orégano.
  • Aceite.
  • Ajo.
  • Sal.
  • Pimienta.

Preparación.

  • Previamente, hacer remojar el trigo una noche antes.
  • Preparar un aderezo con aceite, ajo, sal, y pimienta.
  • Cuando el aderezo esté en su punto, añadir agua hirviendo, la chochoca, los frijoles, el maíz, el trigo, y el morrón. Y dejarlos en el fuego durante 4 horas.
  • Mientras tanto, aprovecha a cortar todas las carnes en trozos pequeños.
  • Ahora añade las carnes junto con los demás ingredientes: papas, chuños, tocino, y hierbabuena.
  • Servir el patachi en un plato hondo, y acompañado de perejil picado a modo de decoración.
  1. Teqte.

Teqte
Teqte

El teqte es un plato típico de Ayacucho que se caracteriza por ser bastante nutritivo, por su gran cantidad de calcio, fibra, y hierro.

Ingredientes.

  • Caldo de menudencias de pollo.
  • Leche.
  • Papas.
  • Queso.
  • Huevos.
  • Panes.
  • Arvejas.
  • Huacatay.
  • Aceite.
  • Ajo.
  • Cebolla.
  • Ají amarillo.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • Comino.

Preparación.

  • En una olla, has cocer las papas, peladas y picadas en cuadraditos.
  • Aparte, remoja los panes dentro de la leche.
  • En otra olla, prepara un aderezo con: aceite, ajo, cebolla, ají amarillo, sal pimienta, y comino.
  • Cuando el aderezo esté en su punto, agrega el caldo y las arvejas.
  • Luego agrega las papas junto con el pan remojado.
  • Cuando estén todos los ingredientes bien cocidos, agrega la sal, el queso, los huevos, y el huacatay. ¡Y listo!
  • Puedes acompañar este delicioso plato típico de Ayacucho, con un poco de arroz graneado.
  1. Puchero Ayacuchano.

Puchero Ayacuchano
Puchero Ayacuchano

El puchero ayacuchano es un plato típico de Ayacucho que nunca falta en las fiestas, especialmente en los Carnavales, Semana Santa, y fiestas patronales.

Si visitas Ayacucho en una festividad religiosa, sin duda, podrás disfrutar de un rico puchero ayacuchano.

Ingredientes.

  • Carne de res.
  • Carne de cordero.
  • Chalona, cecina, o charqui.
  • Arroz.
  • Chuño.
  • Papas.
  • Camotes.
  • Yuca.
  • Zanahorias.
  • Choclo.
  • Garbanzo.
  • Arracacha.
  • Repollo.
  • Aceite.
  • Ajo.
  • Pimienta.
  • Sal.

Preparación.

  • Hacer un aderezo con aceite, ajo, pimienta y sal.
  • Cuando el aderezo esté en su punto, echar todas las carnes trozadas, incluida la chalona.
  • Cuando las carnes estén doradas, añadir un poco de agua hirviendo, junto con los demás ingredientes bien lavados y picados.
  • Añadir la sal.
  • ¡Y a disfrutar del puchero ayacuchano!
  1. Chorizo Ayacuchano.

Chorizo Ayacuchano
Chorizo Ayacuchano

El chorizo ayacuchano es un plato típico de Ayacucho que se acostumbra preparar en Semana Santa, para el Sábado de Gloria.

Los orígenes del chorizo ayacuchano se remontan a la época colonial, se cuenta que al estar prohibido comer carne en viernes santo, las esposas guardaban para sus esposos un chorizo macerado hasta el día sábado.

Con el tiempo, esta costumbre terminó convirtiéndose en un plato típico de Ayacucho.

Ingredientes.

  • Carne de chancho molida.
  • Papas.
  • Zanahoria.
  • Betarraga.
  • Cebolla.
  • Vinagre.
  • Ajo, molido de preferencia.
  • Ají amarillo molido.
  • Ají panca.
  • Comino.
  • Pimienta de olor.
  • Sal.

Preparación.

  • Aderezar la carne de chancho molida, con vinagre, ají amarillo, ají panca, comino, sal, y pimienta de olor. Y dejarlo reposando por varias horas.
  • Mientras tanto, aprovecha a preparar una rica ensalada con betarragas, zanahorias, y cebollas cortadas en trozos largos.
  • En una olla aparte sancocha las papas.
  • Cuando la carne de chancho molida haya sazonado lo suficiente, freírla en abundante aceite, hasta que quede totalmente dorada y crocante.
  • Sirve este delicioso plato típico de Ayacucho, en un plato
  • Puedes acompañarlo con una copa de vino dulce.
  1. Mondongo Ayacuchano.

Mondongo Ayacuchano
Mondongo Ayacuchano

“En Ayacucho somos muy mondongueros”, es una frase que suele escucharse en Ayacucho, probablemente el mondongo sea el plato favorito de los ayacuchanos.

“El glorioso mondongo”, como suelen llamarle, es una sopa consistente con algo de picante, se puede decir que es un equivalente a la patasca.

Ingredientes.

  • Agua.
  • Mondongo.
  • Carne de res.
  • Mote.
  • Hierbabuena.
  • Orégano.
  • Cebolla.
  • Ajo.
  • Ají panca.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • Comino.

Preparación.

  • Previamente hacer hervir el mote pelado, solo con un hervor.
  • Luego, trasladar el mote a otra olla, y hacerlo hervir junto con la carne de res, el mondongo, sal y orégano, a fuego lento durante varias horas.
  • Aparte, preparar un aderezo con ajo, cebolla, y ají panca. Y echarlo a la olla hirviendo.
  • Cuando todos los ingredientes estén bien cocidos, servir el riquísimo mondongo ayacuchano, acompañado de hierbabuena en polvo.
  1. Picante de Quinua.

Picante de Quinua
Picante de Quinua

El picante de quinua es un plato típico de Ayacucho que equivale al pesque de quinua puneño, se sirve en plato hondo, y es muy recomendado para personas que están en desarrollo y crecimiento, debido a su alta calidad nutritiva.

Ingredientes.

  • Quinua.
  • Leche.
  • Queso.
  • Papas.
  • Pulpa de cangrejo.
  • Concentrado de cangrejo.
  • Pan de molde.
  • Hojas de perejil.
  • Aceite.
  • Ajo.
  • Cebolla.
  • Ají mirasol.
  • Sal.
  • Pimienta.

Preparación.

  • Hacer un aderezo con aceite, ajo, cebolla, y ají.
  • Cuando el aderezo esté bien dorado, echar el concentrado de cangrejo.
  • Aparte, licúa el pan de molde (solo la parte blanca) junto con la leche. Y agrega esta mezcla a la olla de aderezo.
  • Agrega los demás ingredientes: quinua, pulpa de cangrejo, papas, sal, y pimienta.
  • Antes de apagar la cocina, agrega leche, queso cortado en cuadraditos pequeños, y hojas de perejil picadas.
  • Finalmente sirve este delicioso plato típico ayacuchano, acompañado de arroz graneado o una sencilla salsa, como prefieras.
  1. Pusra.

Pusra
Pusra

La pusra es un plato típico de Ayacucho que consiste en una sopa sencilla a base de cebada, que suele ser el típico almuerzo de una familia ayacuchana en su diario vivir.

La pusra es un plato que se caracteriza por ser fácil y sencillo de preparar, y al mismo tiempo es rico en vitaminas, tan necesarias para los estudiantes, y para llevar una dieta saludable.

Ingredientes.

  • Cebada.
  • Papas.
  • Leche.
  • Huevos.
  • Aceite.
  • Ajo.
  • Cebolla.
  • Ají panca.

Preparación.

  • En una olla hacer un aderezo con aceite, ajo, cebolla, y ají panca.
  • Cuando el aderezo esté listo, añadir agua hirviendo junto con la cebada.
  • Después de un hervor, agregar las papas cortadas en rodajas.
  • Cuando falte poco para que todos los alimentos estén totalmente cocidos, echar la leche y los huevos batidos.
  • Después de un hervor más (a fuego lento), apagar y servir.
  • Disfruta de esta nutritiva sopa con tu familia.

 

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los 10 platos típicos de Ayacucho más populares puedes visitar la categoría Recetas en este 2023

Avatar

Redacción El Paisano

Periódico líder de Perú centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.