Nacional

Lluvias en norte peruano 2023: ¿Qué significa un ciclón y qué niveles tiene?

Las lluvias del norte peruano están asociadas con la presencia de un ciclón, el cual trae vientos y tormentas grandes.

El norte del Perú está sufriendo la presencia de un ciclón denominado Yaku, un fenómeno atmosférico, el cual en términos meteorológicos está relacionado con vientos intensos acompañados de tormenta. Su importancia es fundamental para la generación de vientos o corrientes atmosféricas; sin embargo, puede traer lamentables consecuencias.

Un ciclón es una concentración anormal de nubes que giran en torno a un centro de baja presión atmosférica. Sus baños principales son ocasionados por lluvias, vientos, oleaje y marea de tormenta. Asimismo, está clasificada por tres niveles o modos, los cuales están asociados a su fuerza de vientos: Depresión Tropical, Tormenta Tropical y Huaracán. 

Los tres niveles del ciclón tienen poder destructivo, los cuales obligan a la población a acatar medidas de seguridad para salvaguardar sus vidas. Afortunadamente, estos pueden ser predecidos, y según las disposiciones del gobierno, se puede establecer un Sistema de Alerta Temprana por diversos medios de comunicación para prevenir a la población. 

¿Qué hacer ante la presencia de un ciclón? 

Para mantenerte a salvo ante la presencia de un ciclón, es imprescindible seguir los siguientes consejos:

Si estás en casa, debes permanecer dentro de tu hogar, lejos de las ventanas, tragaluces y puertas de vidrio. Asimismo, debes tener a la mano  un suministro de linternas y pilas adicionales. Evita las llamas abiertas, como las velas y las lámparas de queroseno, como fuente de luz, y en caso se interrumpa el suministro de energía eléctrica, apaga los principales aparatos electrodomésticos para reducir las variaciones de voltaje cuando esta sea restablecida. 

En el caso de que las autoridades indiquen evacuación urgente, debes salir lo más pronto posible, evitando los caminos inundados y teniendo cuidado con los puentes arrasados. Asegúrate que tu casa esté desconectada de los aparatos eléctricos cerrando la electricidad y la válvula principal del agua.

Tras finalizar el ciclón, ponte al día con las noticias. Sintoniza las estaciones de radio locales para escuchar información y ayuda a las personas lesionadas o atrapadas. Solicita ayuda y evita los cables de energía eléctrica sueltos o colgantes. 

Entre a tu casa con precaución y fíjate que no haya serpientes, insectos y animales que han sido arrastrados a terrenos altos por el agua de las crecidas. 

¿Cuáles serán los distritos más afectados por las lluvias?

Según Indeci, los distritos más afectados por las lluvias pertenecen a la Costa Norte y Sierra del Perú. Si quieres conocer cuáles son, ingresa a este ENLACE.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Lluvias en norte peruano 2023: ¿Qué significa un ciclón y qué niveles tiene? puedes visitar la categoría Nacional en este 2023

El Paisano

El Paisano

Periódico líder de Perú centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.