¿Hoy hay clases, martes 5 de julio 2022? Consulta qué pasará en colegios de Lima y resto del Perú por el paro nacional de transportistas
El 4 de julio de 2022 se dio inicio al paro nacional de transportistas en todo el país debido al alza de combustibles.
Esta mañana 5 de julio, desde las primeras horas, cientos de personas esperaban microbuses de las diversas líneas, pero el conductores no salieron a circular ,debido a que un sector del servicio de taxis persisten en su reclamo principal como es el alza continuo de los combustibles.
El día de ayer, se había anunciado el levantamiento del paro, pero no fue así, hoy 5 de julio se observa mayor fluidez vehicular tanto de taxis de empresas como de colectivos y combis que cubren rutas entre Trujillo y distritos como son El Porvenir, Florencia de Mora y Moche.
¿Hoy hay clases, martes 5 de julio 2022?
Gremios de Lima y Callao tras llegar a un acuerdo con el MTC decidieron levantar el paro de transportistas para estas regiones. Por esta razón se espera que las clases estudiantes y trabajaron se reintegren con normalidad.
Por otro lado, la Coordinadora Regional de Transporte Público de Lambayeque hizo público un anunció para informar a los padres, trabajadores y estudiantes, sobre las clases en su región que representa las siguientes ciudades: Chóchope, Íllimo, Jayanca, Lambayeque, Mochumí, Mórrope, Motupe, Olmos, Pacora, Salas, San José y Túcume.
Ante los anuncios de la Coordinadora Regional de Transporte Público de Lambayeque de acatar un PARO nacional para este lunes 04 de julio, a partir de las 00 horas, comunicamos lo siguiente:
- Si durante la paralización se viera afectado el traslado hacia las instituciones educativas, los directores deberán recuperar las clases presenciales de acuerdo a la calendarización que los directivos presenten a la UGEL de su jurisdicción.
- Los directores de las II. EE. deben mantener activos sus canales de comunicación con su respectiva comunidad educativa, a fin de priorizar la prestación del servicio educativo presencial.
- Es deber de los directivos comunicar a su UGEL, vía virtual, el mismo día lunes 04 de julio la situación real de la prestación del servicio educativo, sea presencial o suspensión de clases.
- Las decisiones adoptadas son de conformidad a la Resolución Ministerial 186-2022-MINEDU que aprueba las actuales "Disposiciones para la prestación del servicio educativo durante el año escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la educación básica, ubicado en los ámbitos urbano y rural".
“En aras de salvaguardar la seguridad e integridad física de nuestros estudiantes y docentes, se suspenderán las clases presenciales en instituciones públicas y privadas”, señaló el comunicado emitido por el Gobierno Regional de Lima, refiriéndose al 27 de junio.
“De tal manera, se planteen las coordinaciones y estrategias necesarias para garantizar el cumplimiento del servicio educativo a través de las clases a distancia o virtuales”, se añadió.
Por otra parte, La Gerencia Regional de Educación de La Libertad, quién representa a las provincias que son Ascope, Bolívar, Chepén, Gran Chimú, Julcán, Otuzco, Pacasmayo, Pataz, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Trujillo y Virú. anunció la tarde del sábado 02 de julio, evaluar las condiciones para el desarrollo de las clases para este martes 5 de julio, responsables de las instituciones educativas deben comunicar a la Ugel, anexando el cronograma de recuperación de las horas no laboradas.
Hoy martes 5 de julio 2022: ¿Hay huelga?, ¿Aún no se llega a acuerdo?
Diez precisó que han intentado comunicarse en reiteradas oportunidades con el Ejecutivo, pero no han obtenido respuesta alguna y cada vez aumentan más las problemáticas para estos gremios.
“Hemos estado insistiendo, enviamos cartas no solo al ministro de Transportes sino al presidente también. Ninguno de los temas ha sido resuelto por el Ejecutivo, hemos firmado actas y ninguna ha sido resuelta”, señaló.
“Hemos estado insistiendo (…) el día 30 de mayo fue la última reunión, dijimos que no tiene sentido sentarnos a conversar sobre los mismos temas que ya están planteados así que si usted quiere levantar el paro simplemente llámenos cuando ya tenga los decretos y resoluciones que va a ser la única vía para que nosotros levantemos el paro. La Unión Multimodal suma al transporte urbano, turístico, interprovincial, fluvial, autos colectivos, taxistas y mototaxistas”, advirtió un vocero de los gremios de transporte a una cadena de radio nacional.
Paro nacional de transportistas 5 de julio 2022 Perú: ¿Cuáles son los puntos de concentración?
“Los puntos de concentración son diversos (…) los taxis tienen sus paraderos, un grupo estará ahí. Los grupos de taxis en el aeropuerto también harán su marcha ahí a un lado. De los mototaxis también tienen su paradero en los distritos que les corresponde. Realmente son varios puntos de encuentro para los transportistas y que comiencen su huelga”, añadió el vocero.
Además, el vocero sugirió que se declare en estado de emergencia el sistema de transporte en el país para evitar que la población sea afectada.
¿Qué exigen los transportistas?
El paro se debe principalmente al alza de los precios del combustible. Aquí algunos puntos conversados el día de ayer 3 de julio entre algunos gremios y el MTC.
- Devolución del Impuesto Selectivo al Consumo — ISC
- Beneficio económico a favor de los prestadores del servicio de transporte urbano regular de personas
- Reprogramación/Refinanciación de deudas con entidades del sistema financiero para los prestadores del servicio de
- transporte urbano regular de personas de Lima y Callao
- Transición energética: Cambio de matriz energética a energías limpias e impulso de nuevas tecnologías
- Estabilidad jurídica