Nacional

Halloween, Día de Muertos y Día de los Santos: Similitudes y diferencias de estas festividades

Si bien es cierto estos días festivos tienen cierta similitud y relación, son totalmente diferentes. Entérate de más leyendo la nota completa aquí.

Año tras año, en octubre, se celebran tres festividades muy importantes en el mundo; las cuales tienen cierta similitud, no solo por la cercanía de la fecha, sino también por su significado y su origen.

Estamos hablando de Halloween, el Día de los Muertos y el Día de Todos los Santos.

Como se sabe, cada 31 de octubre, en todo el mundo, se celebra Halloween, una festividad que ocasiona que la gente se disfrace y sea partícipe de varias fiestas y tradiciones llenos de color y algarabía.

Sin embargo, esta celebración es la víspera de uno de los días más importante de los cristianos: El Día de Todos los Santos.

En esta nota te diremos en qué se diferencian estas festividades y el porqué de su similitud. Si estás interesado en saberlo, lee esta nota completa y entérate de todo.

¿Qué tienen en común Halloween, el Día de Muertos y el Día de los Santos?
¿Qué tienen en común Halloween, el Día de Muertos y el Día de los Santos?

Empezaremos definiendo a Halloween o también conocido ‘Noche de Brujas’.

Esta festividad está estrechamente ligada a Estados Unidos y su origen remonta hace más de tres mil años, cuando antiguos pueblos celtas conmemoraban el final de su cosecha y celebraban el festival de Samhain.

Esta festividad traía consigo una serie de miedos y dudas respecto a si las almas volvían o no al plano terrenal cada 31 de octubre, por lo que, los celtas optaban por ofrecerle todo tipo de ofrendas y de disfrazarse para no ser reconocidos.

Con el pasar de los años esto fue cambiando. Los celtas llegaron a Estados Unidos y esta festividad se convirtió en Halloween.

Las costumbres que tenían cobraron otro sentido, ahora las creatividades tenían una temática alegre y divertida.

¿Qué tienen en común Halloween, el Día de Muertos y el Día de los Santos?
¿Qué tienen en común Halloween, el Día de Muertos y el Día de los Santos?

Por otro lado, el Día de Todos los Santos se originó con el auge del catolicismo. La religión quiso terminar esta fiesta pagana con esta fecha importante en los cristianos, sin embargo, esto funcionó en su totalidad.

Las fiestas paganas disminuyeron en gran medida y los festejos cristianos empezaron a tener mayor protagonismo en el calendario.

Cada 1 de noviembre se celebraba el Día de Todos los Santos, desde aquel día en Antioquía, Turquía, un domingo antes de las fiestas de Pentecostés, lo creó.

La iglesia creó esta festividad con la finalidad de honrar a todos los mártires. Sin embargo, el día de los muertos, es una festividad muy cercana a esta fecha.

En México se celebran los días 1 y 2 de noviembre y se hace con la finalidad de honrar la vida y la muerte.

¿Qué tienen en común Halloween, el Día de Muertos y el Día de los Santos?
¿Qué tienen en común Halloween, el Día de Muertos y el Día de los Santos?

El latinoamerica se celebra esta festividad desde que el Papa Gregorio II otorgó esta fecha con el fin de reemplazar las creencias paganas de la celebración del Año Nuevo Celta y desde allí todos los años han sido celebrados.

Muchas familias les llevan ofrendas, flores y demás cosas a sus familiares y seres queridos a sus tumbas con el fin de honrar su muerte y de rogar por su alma y descanso eterno.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Halloween, Día de Muertos y Día de los Santos: Similitudes y diferencias de estas festividades puedes visitar la categoría Nacional en este 2023

Avatar

El Paisano

Periódico líder de Perú centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.