La devolución de una parte de los aportes del Fonavi ya es una realidad, pues luego de mucha insistencia, el Congreso de la República accedió aprobar la ley que garantizaba la devolución de un porcentaje de los aportes. Esto con la finalidad de que los fonavistas puedan mitigar los problemas económicos que trajo la pandemia de la COVID-19 al Perú.
Como se sabe el Fondo Nacional de Vivienda – Fonavi es un sistema muy antiguo, pues fue creado en 1979 y cerró, sin ningún beneficio, en 1998. Quienes aportaban eran los trabajadores dependientes e independientes que buscaban el sueño de tener un terreno o casa propia; sin embargo, esto nunca se concretó.
¿Cómo sé si soy aportante del Fonavi?
Para saber si eres miembro del sistema de Fonavi solo debes tener un dispositivo digital con acceso a internet. Este proceso es muy sencillo, para ello deberás ingresar a www.fonavi-st.gob.pe. Luego deberás colocar el tipo de documento con el que te identificarás y rellenar los datos solicitados. Para finalizar debes dar clic en “Regístrese en el Sinfonavi”.
¿Cómo sé cuánto es mi aporte en el Fonavi?
Para tener mayor información sobre tus aportes en Fonavi debes llamar al (01) 640-8655. Aquí podrás consultar sobre la cantidad exacta de tus aportes y hasta cuánto dinero podrás recibir en las fechas de pago. El horario de atención de esta línea telefónica es de lunes a viernes desde las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.
¿Cuál es proceso para cobrar si el aportante del Fonavi falleció?
De darse esta situación, solo necesitarás una partida de nacimiento o matrimonio del aportante del Fonavi fallecido. Los familiares del aportante podrán cobrar el dinero sin ningún problema. Sin embargo, debes comunicarte a la línea telefónica para recibir mayor información sobre los documentos a presentar para validar que la personas realmente aportó al sistema de Fonavi.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Fonavi: Conoce el proceso para saber si eres parte de los aportantes del Fonavi puedes visitar la categoría Perú en este 2023