Festival de Cine de Trujillo 2022: cómo inscribirse, precios, cronograma y más detalles del evento
El Festival de Cine de Trujillo edición 2022 tendrá una lista de 31 películas en competencia por el puesto de la mejor ficción o documental.
El Festival de Cine de Trujillo (FECIT) 2022 se llevará a cabo en su 9° edición desde el próximo lunes 10 de octubre hasta el sábado 15 de octubre de manera presencial y con la inclusión de eventos online dirigido por la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad.
Se sabe que serán 31 productos audiovisuales en competencia, entre ellos largo y cortometrajes, documentales y ficción, los cuales podrán ser disfrutados de manera gratuita en el Auditorio de la DDC de Libertad.
Festival de Cine en Trujillo ¿Qué películas competirán?
Según lo anunciado por el Director de Programación del FECIT, Fernando Torres Salvador, serán 11 largometrajes (6 documentales y 5 ficciones) y 20 cortometrajes (10 ficciones y 10 documentales) los que estarán en competencia. Los nombres de estos son:
Largometrajes de ficción
- “Antonia en la vida” de Natalia Rojas Gamarra (Lima)
- “La pampa” de Dorian Fernández Moris (Loreto)
- “Viaje” de José Fernández del Río (Lambayeque)
- “Tiempos Futuros” de Víctor Checa (Lima)
- “Acuérdate de mí” de Sebastián García ‘Vientosalvaje’ (Lima).
Largometraje de documental
- “De todas las cosas que se han de saber” de Sofía Velázquez (Lima – La Libertad)
- “La danza de Los Mirlos” de Álvaro Luque (Lima)
- “Bruma” de José Balado (Piura / Lambayeque)
- “Las Cautivas” de Natalia Maysundo (Tacna)
- “Pakucha” de Tito Catacora (Puno)
- “Odisea Amazónica” de Álvaro y Diego Sarmiento (Loreto).
Cortometrajes de ficción
- “El Motor y La Melodía” de Juan Antonio Limo Giribaldi y Manuel-Antonio Monteagudo Gauvrit (Ucayali)
- “Hazlo” de Pablo Correa Castillo (La Libertad)
- “La distancia del tiempo” de Carlos Ormeño Palma (Lima)
- “Checoslovaquia” de Dennis Perinango (Lambayeque)
- “El Terreno” de Franz Lucas (Lima)
- “Morenada” de Hans Matos Cámac (Huancayo)
- “200 Millas” de Marco Vera Gallegos (Puno)
- “Palabras Urgentes” de Mateo Krystek y Sergio Fernández Muñoz (Lima)
- “Zulema” de Jeff Talledo Cordova (Piura)
- “Empatético” de Patricio Lagos (Lima).
Cortometrajes de documental
- “Transformarte” de Jimmy Valdivieso (Lima)
- “Heroínas” de Marina Herrera (Cusco)
- “El polvo ya no nubla nuestros ojos” de Colectivo Silencio (Lambayeque / Lima / Pucallpa)
- “SilencioVozRuido” de Gonzalo Lugon (Lima)
- “La Luz de Masao Nakagawa” de Hideki Nakazaki (Lambayeque)
- “Terxilio” de María Pía Ramírez (Lima)
- “No se van” de Ina Mayushin (Lima)
- “Fico García” de Gian Carlos Antony Samaniego Deudor (Lima)
- “Rimana Wasi” de Ximena Málaga Sabogal y Piotr Turlej (Puno)
- “Aents” de Ricardo Reátegui Marchesi (Amazonas).
¿Cómo inscribirme al Festival de Cine de Trujillo?
Las inscripciones para el Festival de Cine de Trujillo estuvieron abiertas desde el 01 de agosto hasta el 10 de setiembre a través del siguiente Enlace.
¿Qué es el Festival de Cine de Trujillo 2022?
El Festival de Cine de Trujillo 2022 es un evento sin fines de lucro organizado por la Asociación Cultural “Todas las artes – Trujillo” dedicada a la difusión y promoción de la cinematografía peruana y está patrocinado por el Ministerio de Cultura a través de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los nuevos medios (DAFO).
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Festival de Cine de Trujillo 2022: cómo inscribirse, precios, cronograma y más detalles del evento puedes visitar la categoría La Libertad en este 2023