Entrevista de Trabajo: Cómo dibujar a una persona bajo la lluvia

Si has pasado por una entrevista de trabajo, seguramente has realizado la famosa prueba del “hombre bajo la lluvia”.

Esta es muy usada por diversas empresas para identificar los rasgos de personalidad y emociones de un postulante a un puesto laboral.

El dibujar a un hombre bajo la lluvia, ha sido por muchos años la prueba psicotécnica más usada por el área de Recursos Humanos, con el fin de evaluar a los postulantes a un puesto de trabajo.

Si aún no te has postulado a un trabajo o estás pensando en hacerlo, en esta nota te diremos cómo hacerlo de manera correcta para que puedas pasar la prueba y seas la persona seleccionada.

Durante la etapa de pruebas psicotécnicas, el entrevistador suele entregar una hoja en blanco y un lápiz, para que el candidato dibuje a una persona bajo la lluvia.

Esta prueba revela a grandes rasgos de nuestro comportamiento y personalidad, y si la persona es apta para el puesto de trabajo.

¿Cómo dibujar el hombre bajo la lluvia?

Te indicamos 5 recomendaciones de los pasos que debes seguir a continuación, para dibujar correctamente al hombre bajo la lluvia:

1. Usa la hoja en orientación vertical.

2. Dibujar a la persona en el centro de la hoja, vestida, no deforme, con rasgos y sin borrones ni remarcada.

3. No olvides de cubrir a la persona con un paraguas.

4. La persona debe estar ubicada sobre un piso firme y rodeado de cosas como edificios o árboles, dependiendo dónde se encuentre.

5. Procura que el rostro parezca real: los ojos con pupila, la boca con labios.

¿Cuál es el significado del dibujo? ¿Cómo lo interpreto?

  • Dimensión: Si el dibujo es grande significa que es agresivo; pequeño, timidez; muy grande, inadecuado.
  • Emplazamiento: Si el dibujo no se ubicó en algún margen significa que tiene adecuado trato social; si ocupa toda la hoja, quiere llamar la atención; si está en el margen derecho, significa ambición; margen izquierdo, pesimismo; margen inferior, tendencias instintivas; margen superior, agilidad; centro, objetivo.
  • Trazos: Si el dibujo tiene líneas entrecortadas, significa ansiedad; línea ondulante, tensión; línea tosca, agresividad.
  • Presión: Si se dibujó presionando el lápiz de forma normal, significa que es equilibrado; débil, que es depresivo; fuerte, que tiene energía.
  • Secuencia: Si empezó a dibujar por la cabeza, seguido del cuerpo, paraguas, lluvia, significa que sabe esperar; si comienza por los pies, significa perturbación del pensamiento; si inició por el paraguas, excesiva defensa.
  • Movimiento: Si lo dibujó caminando, significa que depende hacia donde se dirige; si lo dibujó haciendo varias actividades, que tiene actitud maniaca; si el dibujo es rígido, inadaptado.
  • Si no dibuja el paraguas: no sabe afrontar situaciones.
  • Paraguas grande: exceso de autodefensa.
  • Mango del paraguas grande: necesidad de aferrarse.
  • Figura de frente: se enfrenta al mundo.
  • Presencia de varias personas: necesidad del apoyo de los demás.
  • Lluvia: si es torrencial, indica mucha presión o estrés; si es escasa, señala una personalidad con capacidad de defensa. Si tienen forma de lágrimas las gotas, indica angustia; si no hay lluvia, indica una tendencia a negar los conflictos.
  • Charcos: se suelen vincular con acontecimientos traumáticos en su embarazo, nacimiento o primeros años de vida.
  • Sol o Luna: representan la autoridad.
  • Nubes: indican presión y amenazas.
  • Botas: indica reafirmación de una decisión.

Subir