Cuando llega el momento de acudir a una entrevista de trabajo, es muy importante estar preparado tanto físicamente como psicológicamente para responder a las preguntas que te realizaran.
Con estas preguntas y respuestas podrás prepararte para acudir preparado a la entrevista. Te aseguramos el éxito.
Preguntas para romper el hielo
- ¿Qué tal el viaje hasta aquí?
- ¿Conocías la empresa? ¿Has sido cliente nuestro?
- ¿Cómo supiste de esta vacante? ¿Conoces a alguien que trabaje aquí?
Las preguntas imprescindibles
Estas son las preguntas clásicas esenciales para poner de manifiesto que eres el candidato perfecto para el puesto.
Si cuentas con poco tiempo para preparar la entrevista, no dudes en centrar toda tu atención en estas preguntas imprescindibles.
- Cuéntame sobre ti.
Empieza con tu puesto actual, tus años de experiencia y hacia dónde desearías orientar tu carrera.
Explica cómo encontraste tu amor por la profesión y cómo te formaste hasta conseguir tu excepcional experiencia. Recuerda mantener tu historia en el terreno estrictamente profesional.
Habla sobre tus habilidades y explica cómo te han ayudado a prosperar en tu carrera.
- ¿Por qué crees que eres la persona adecuada para el puesto?
Averigua cuál es tu ventaja competitiva para el puesto y explícala de una manera clara y atractiva. Para ello puedes tomar la descripción del puesto y cruzar la información con la presentada en tu currículum.
Hallarás tus puntos fuertes y te será mucho más fácil contextualizarlos para la empresa.
- ¿Cuáles son tus puntos fuertes?
Es un error común contestar a esta pregunta con una lista de adjetivos: trabajador, entusiasta, responsable, etc.
Sin embargo, es mucho más efectivo dar respuesta con hechos concretos: “soy muy responsable, cuando lideré un equipo de 15 personas conseguí…”.
- ¿Cuáles son tus puntos débiles?
El entrevistador puede sentirse muy frustrado si contestas con el cliché sobre el perfeccionismo o la excesiva dedicación al trabajo.
Explica tus puntos débiles de manera sincera y de la manera más positiva posible. Hará que te veas como un candidato realmente seguro de sí mismo.
- ¿Dónde te ves en los próximos 5 años?
Una respuesta segura sería redirigir el interés hacia la empresa. “En 5 años espero poder estar trabajando en Compañía S.A. y contribuyendo a su crecimiento. Estoy muy interesado en su plan de expansión en los próximos años y considero que mi contribución puede ser muy positiva”.
Preguntas sobre tus objetivos profesionales
- ¿Por qué quieres trabajar en esta empresa?
Esta pregunta le servirá al entrevistador para descartar a aquel candidato que se haya limitado a realizar una investigación superficial de la empresa.
No dudes en ir más allá de la página “sobre nosotros” de su web, una indagación a conciencia puede otorgarte una ventaja significativa.
- ¿Qué es lo que te motiva?
Decir lo que más que te motiva de un empleo es la creatividad cuando estás solicitando un puesto de gestión de datos puede comportar un descarte inmediato.
- ¿Cómo encaja este puesto en tu carrera?
En otras palabras, el entrevistador desea saber si la inversión que van a hacer en tu formación les saldrá rentable a largo plazo. Reivindica tu compromiso con el puesto siempre que tengas oportunidad.
- ¿Cuál es el trabajo de tus sueños?
Se recomienda hacer una descripción de tus aspiraciones personales (“un puesto que me presente retos estimulantes y en el que pueda lograr un impacto positivo con mis habilidades”, etc.) en lugar de un título profesional concreto.
- ¿Tienes experiencia liderando? ¿Cómo motivarías a tu equipo?
Puedes responder: “Reconocería y potenciaría al máximo las habilidades individuales de cada miembro de mi equipo. Mantendría siempre una línea de comunicación abierta. Y compartiría tanto los éxitos como los fracasos”.
- ¿Qué habilidades especiales aportas al puesto que los demás candidatos no poseen?
Encuentra tu auténtica ventaja competitiva tal y como sugeríamos al principio. Esta es la oportunidad de explicarla a detalle.
- ¿Qué te gustaría lograr que no pudiste lograr en tu último puesto?
Resume brevemente alguna carencia de tu puesto sin caer en la negatividad y dirige rápidamente la atención hacia lo ilusionante del nuevo proyecto ante el que te presentas.
- ¿Estarías dispuesto a trabajar horas extra?
El simple hecho de que aparezca esta pregunta significa indudablemente que es un requisito indispensable para el puesto. Has de ser sincero contigo mismo y decidir si estás dispuesto a dedicar más tiempo de lo estipulado o si, por el contrario, te niegas categóricamente.
- ¿Cuándo podrías incorporarte a la empresa?
En el caso de que aún trabajes deberás indicar que necesitas los 15 días de rigor. Puedes añadir también que necesitas ese plazo para dejar varios proyectos cerrados y hacer la transición lo más fluida posible para tu actual empresa. Con ello, estarás dando una imagen de profesionalidad y consideración que será muy bien recibida.
Preguntas sobre personalidad
- ¿Asumes riesgos o eres una persona cauta?
- ¿Cómo manejas la presión?
- ¿Qué es lo que más te molesta de tus compañeros de trabajo?
- ¿Cómo reaccionas al cambio?
- ¿Cómo tomas decisiones?
- ¿Qué le debes a tu jefe y qué te debe tu jefe a ti?
- ¿Has estado en una situación en la que la mayoría estaba en desacuerdo contigo?
- ¿Consideras que has tenido éxito en tu carrera?
- ¿Qué te motiva para ir más allá del deber?
- ¿Qué harías si estuvieras en desacuerdo con tu jefe?
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista de Trabajo: 27 preguntas en una entrevista de trabajo y las mejores respuestas puedes visitar la categoría Educación en este 2023