La carrera de Derecho en Perú dura 12 semestres académicos, y es una de las carreras más solicitadas en el país, el estudiante debe cumplir cierto perfil, debe con habilidades de comunicación, tener interés en sociales, culturales y jurídicos, trabajar mucho con comprensión y análisis de textos, manejar buena expresión oral y escrita, capacidad de síntesis y argumentación.
Las mejores universidades para estudiar Derecho son: Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Universidad de Piura (UDEP), Universidad Nacional de Piura (UNP), Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Universidad del Pacífico (UP).
Algunas ramas del Derecho son: Derecho político, Derecho constitucional, Derecho administrativo, Derecho migratorio, Derecho procesal, Derecho internacional público, Derecho fiscal o tributario, Derecho penal.
Otras universidades para estudiar derecho son:
- Universidad Nacional Mayor de San Marcos
- Universidad de Lima
- Universidad Privada Norbert Wiener
- Universidad de San Martín de Porres
- Universidad Privada del Norte
- Universidad Nacional Federico Villarreal
- Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
- Universidad San Ignacio de Loyola
- Universidad César Vallejo
- Universidad Católica de Santa María
- Universidad Nacional de Ucayali
- Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
- Universidad Inca Garcilaso de la Vega
- Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.
Para estudiar Derecho se requiere de ciertas habilidades:
- Ser organizado
- Ser dedicado y comprometido con los estudios
- Tener siempre una buena actitud y predisposición
El salario de un abogado en Perú es de S/. 7.000 por mes en promedio, aunque el rango varía desde S/. 1,000 hasta S/. 12.000 mensual.
Estudiar Derecho como cualquier otra carrera requiere de esfuerzo, enfoque y mucho empeño para aprender, además así podrás ejercer esta carrera de la mejor manera y serás destacado como profesional.
Para finalizar la carrera de Derecho está dirigida a la justicia, equidad, bien común y paz social. Sin duda es una carrera donde es necesario mantenerse actualizado de manera integral, humanística en lo teórico y en la praxis.