El Límite Máximo Permisible y los Valores Máximos Admisibles, son instrumentos de gestión ambiental que tienen por finalidad regular y proteger al medio ambiente y la salud de las personas dentro de un ecosistema.
Límite Máximo Permisible
El Límite Máximo Permisible es un estándar de medida, dictaminada por el Ministerio del Ambiente respecto al tema de gestión ambiental. Esta medida corresponde al grado de agentes extraños que puedan causar algún tipo de daño en la salud de las personas. El LMP permite identificar el punto máximo hasta donde alguna sustancia o elemento químico puede ser nocivo para la salud, es decir, si algún elemento expuesto en el ambiente que sobrepase la medida establecida por Ministerio del Ambiente debe de disminuir de forma inmediata ya que perjudicaría el ecosistema del medio ambiental.
Los LMP sirven para realizar un control y a la vez, fiscalizar los posibles agentes que puedan sobrepasar la medida establecida o permitida, en otras palabras, verificar si cumplen con los parámetros ambientales. Esta medida, se aplica en su mayoría a los sectores que tiene una actividad económica con altos índices de contaminación, sobre todo en el sector minería, electricidad, pesquero y actividades industriales.
El Ministerio del Ambiente busca con esta medida, que las empresas cumplan con su rol de gestión ambiental para que sean responsables de los residuos o desechos que deja su actividad económica, ya que en su mayoría pueden ocasionar daños ambientales y repercutir de forma negativa en la salud de las personas.
Valores Máximos Admisibles
Los Valores Máximos Admisibles es parte de los estándares de calidad, que representa el valor de concentración de elementos contaminantes en el medio ambiente.
Este valor corresponde al nivel de grado en que, sustancias o elementos extraños a un ecosistema pueden causar algún tipo de daño en el equilibrio del ambiente y a la vez perjudicar la salud de las personas.
Al igual que el LMP, esta medida de valor corresponde a una herramienta de gestión ambiental dictaminada por el Ministerio del Ambiente. La finalidad de los Valore Máximos Admisibles es regular la inyección de estos desechos causados por las industrias que realizan su actividad económica.
Este valor ayuda a determinar el nivel de contaminación que pueda haber al evaluar el cuerpo receptor en donde se han depositado los desechos de la industria.
Diferencias entre los Límites Máximos Permitidos y los Valores Máximos Admisibles
Estas herramientas de gestión ambiental tienen una gran similitud con respecto a sus definiciones, ya que, ambas miden el nivel de contaminación que pueda haber por parte de alguna industria sobre el medio ambiente a partir de parámetros establecidos.
- La toma de muestra es una de las diferencias muy resaltantes dentro de estas dos herramientas, ya que, por el lado de los Límites Máximos Permisibles, la muestra es tomada en la fuente de emisión, es decir, se obtiene la muestra directamente a los desechos que expulsa la industria, y en los Valores Máximos Admisibles, la muestra se toma en el cuerpo receptor, es decir, se obtiene una muestra a partir de la mezcla del desecho de la industria con alguna parte del ecosistema.
- En el caso de las sanciones o penalidades, los Límites Máximos Permitidos pueden hacer posible que haya para la empresa infraccionada al sobrepasar los parámetros establecidos. Por otro lado, los Valores Máximos Admisibles no pueden incurrir en una sanción para la empresa infractora.
- Los Límites Máximos Permitidos es una obligación que toda empresa debe cumplir y en el caso de la Valores Máximos Admisibles es un derecho.
- Los Límites Máximos Permitidos pueden ser controlables y los Valores Máximos Admisibles es una meta para cumplir.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencias entre el Límite Máximo Permisible (LMP) y los Valores Máximos Admisibles (VMA) puedes visitar la categoría Educación en este 2023