En el marco de la pandemia del Coronavirus en el Perú, se ha escuchado mucho las palabras "Teletrabajo" y "Trabajo Remoto", las cuales son modalidades de trabajo que han servido a muchos peruanos mantener sus actividades económicas durante el periodo de emergencia por la cuarentena de la COVID-19, pero ¿Qué sabes de estas?
El teletrabajo implica el desempeño de labores sin la presencia física del trabajador, la cual se hace a través de medios informáticos, de telecomunicaciones y análogos.
El trabajo remoto es la prestación de servicios fuera de la oficina de trabajo, y solo se puede hacer en su domicilio y lugar de aislamiento.
Diferencias y similitudes del Teletrabajo y el Trabajo Remoto
Ambas modalidades el Teletrabajo y el Trabajo Remoto presentan una similitud, pues se trata de hacer un trabajo a distancia.
Sin embargo, el teletrabajo puede realizarse en cualquier sitio, ya sea en un café, en un restaurante o en un supermercado, pero el trabajo remoto solo se puede hacer desde casa.
Ya ahondando más en las diferencias entre Teletrabajo y el Trabajo Remoto, en muchos casos, en el teletrabajo el empleador proporciona equipos para realizar sus actividades como internet, entre otros. Mientras que en el trabajo remoto no.
Si por mala suerte, tú tienes un accidente dentro de tu horario de trabajo haciendo tu trabajo remoto, la obligación del cumplimiento de tu tratamiento solo recaerá en ti, pues las normas de seguridad y salud en el trabajo ya no serán las mismas que el trabajo presencial. Sin embargo, en el teletrabajo, los empleadores sí tienen la responsabilidad de ayudar al empleado en un accidente laboral.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencia entre Teletrabajo y Trabajo Remoto puedes visitar la categoría Perú en este 2023