Perú

Diferencia entre demanda y denuncia 2022

Las palabras demanda y denuncia tienen un significado diferente entre sí. Para muchos de los ciudadanos el lenguaje judicial puede ser difícil entender.

Es muy frecuente que la sociedad tenga expresiones como “te voy a denunciar “o “te demandare”, sin tener en claro las importantes diferencias que existen entre denuncia y demanda.

En muchas ocasiones podemos enfrentarnos a situaciones que nos lleven a la necesidad de acudir antes las autoridades judiciales, a fin de lograr darle alguna solución. Pero en la mayoría de los casos, además de no saber a dónde dirigirnos, no conocemos que mecanismos jurídicos emplear.

Un ejemplo de ello es que hemos escuchado decir: “La vecina del quinto piso demando a su vecino del costado por robarle…”   o tal vez “Juanita denunció a su hermano por  que no ha cumplido el contrato… Claramente términos como DENUNCIA y DEMANDA usados erróneamente es por ello que se debe tener en cuenta estas siguientes preguntas para tener un claro concepto

¿Cuál es la diferencia entre demanda y denuncia?

La primera diferencia radica en el concepto  cuando  nos referimos a demanda es porque existe una solicitud o petición de algo especialmente una exigencia o un derecho mientras que cuando nos referimos a denuncia  necesariamente tenemos que pensar la acción o efecto de la comisión de un delito

¿Cuáles son las ramas del derecho en las cuales se da la denuncia y la demanda?

El uso que se da a cada acción y me refiero a demandadenuncia son en dos campos totalmente diferentes en el áreas del derecho.

Por ejemplo cuando nos referimos a demanda estas acarrean las ramas del Derecho Civil, acción Laborales, Administrativo y cuando nos referimos a denuncia necesariamente está en el área Penal.

¿Cuándo debo Interponer una Demanda y una Denuncia y ante quien autoridad?

La denuncia debe ser efectuada por la persona conocedora está obligada a denunciar, mientras en la demanda la persona que va efectuar la demanda debe tener un interés particular dentro de la situación que se ingresa a proceso

Muchas veces podemos fallar erróneamente al  decidir ante que autoridad debo llevar mi accionar pues bien la demanda debe interponerse ante el Poder Judicial del Perú por medio de un escrito y firmado por un letrado, mientras que la denuncia bien puede hacerse ante la policía de su localidad o ante el Ministerio Público.

¿Cuál necesita que sea formalizada: la demanda o la denuncia?

Cuando nos referimos a formalidades nos referimos a la forma material que se va a presentar ante la autoridad competente.

Empezando por la demanda, ella necesita su formalidad mediante escrito y siguiendo los lineamientos basados en el código procesal civil 424 y 425 con sus respectivos medios probatorios y firmado por un abogado habilitado especialista en la materia a tratar para recién ser presentada ante el poder judicial.

Mientras que la denuncia como ciudadanos debemos acercarnos a la comisaria para que la policía o autoridad competente levante un acta policial.

 ¿Que beneficios me trae saber las diferencias entre demanda y denuncia?

  • Interponer la acción correcta ya sea denuncia o demanda
  • Elección correcta de la autoridad competente
  • Tener conocimiento de que si es una demanda es de la rama civil laboral y administrativa como también si es una denuncia que es de la rama penal.
  • Tener conocimiento de los requisitos para plantear una demanda como la asesoría y firma de un abogado y la denuncia que tengo que acercarme a la comisaria para que el policía levante una acta

Teniendo como base la diferencia entre denuncia y demanda conseguiremos facilitar la solución a nuestros problemas sociales y legales teniendo como base estas dos diferencias entre conceptos que tiene la finalidad de empezar procesos en diferentes ramas del derecho.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencia entre demanda y denuncia 2022 puedes visitar la categoría Perú en este 2023

Avatar

El Paisano

Periódico líder de Perú centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.