Día de los muertos: ¿En qué consiste la ofrenda, cuándo debe ponerse y quitarse?

El 1 y 2 de noviembre se celebra el día de los muertos. Conoce en esta nota ¿Cómo debe ser la ofrenda, cuándo debe ponerse y quitarse?

El día de los muertos es una celebración tradicional celebrada en muchos países que se festeja los días 1 y 2 de noviembre. El objetivo de esta fiesta es honrar a los familiares que murieron.

La festividad del día de los muertos parte de la era prehispánica, antes de la llegada de los españoles a México.

Para ese entonces ya era común en muchas de las culturas de Mesoamérica donde tenían una tradición parecida la muerte y su significado.

Ya con la llegada de los españoles y sus costumbres, esta celebración del día de los muertos se fusionó con las fiestas de los católicos y sus fieles difuntos.

A ello, se sumaron nuevos elementos y significados de la religión católica. Uno de los más significativos es la cruz de flores.

Existen también otros elementos que conforman las diferentes ofrendas para este día de los muertos y cada una posee su respectivo significado por el cuál deben formar parte de la celebración.

Para ello, es necesaria la participación de toda la familia en el lugar de veneración. Al finalizar todos lo integrantes procederán a comer parte de la ofrenda, que también los difuntos toman en esencia.

¿Cómo y cuándo se coloca la ofrenda?

Las ofrendas para el día de los muertos deben ser colocadas durante la noche del 32 de octubre. Esto con la finalidad de recibir a las almas de los niños que llegan desde el 1 de noviembre.

Asimismo, estas se dejan también para el 2 de noviembre, día que llegan las almas de los adultos, y finalmente, ya se puede retirar el 3 de noviembre.

Según las creencias en México esta ofrenda por el día de los muertos debe basarse en realizar los platillos favoritos de la persona fallecida.

Sin embargo, se dice que se trata de una creencia superficial, ya que existen elementos indispensables para que sea realizada de manera adecuada.

Por otro lado, con respecto al lugar donde se colocarán las ofrendas, este suele ser de 1 o 2 pisos, en representación de la tierra, el cielo y el purgatorio.

Hay personas que suelen colocar hasta siete pisos a fin de representar las etapas por las que el alma del difunto debe pasar para obtener el descanso eterno.

El Paisano

El Paisano

Periódico líder de Perú centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.

Este sitio usa cookies de Google para ofrecer sus servicios y analizar el tráfico. Más información