Para los niños, los días de cuaresma son un momento dedicado a Dios y a la reflexión, así como la oportunidad de poder cambiar sus vidas por algo mejor, acercándose a Dios y al bien, amando al prójimo.
Los días de Cuaresma tienen diversas costumbres y parámetros que se tienen que cumplir casi de manera obligatoria por las personas católicas.
Estos pueden afectar la vida de los más pequeños, que pueden llegar a confundirse y a darle un sentido diferente a estos momentos de reflexión.
Entonces, ¿Cómo ayudar a que estas rutinas típicas y costumbres que muchas veces son un sacrificio no afecten la cotidianidad de vida en los niños?
A continuación, te mencionaremos cómo explicarle a tu hijo lo importante que es la cuaresma, dialogando con detalles y narrando las tradiciones que implica esta.
Así como transmitirles seguridad y una bonita experiencia. Continúa leyendo para que sepas cómo hacerlo.
¿Cómo explicarle a tu hijo la cuaresma?
- Lo primero es lograr que el pequeño reconozca la fe cristiana y respete las tradiciones principales de estas.
Es importante que dialoguen regularmente con Jesús, no solo en estas fechas; sino a lo largo de tu vida.
Cuéntale sobre la vida de Jesús, léele la biblia y busca libros donde le enseñen la importancia de la cuaresma. Antes de esto, comprueba que son aptos para niños y tiene contenido realmente valioso. - Usa un vocabulario pasivo y sutil. Explicarle la muerte de Jesús y el sacrificio que él hizo por nosotros puede ser un poco difícil, por ello debes de buscar las palabras exactas para la edad de tu hijo.
No olvides decirle el por qué Jesús se sacrificó por nosotros, pero de manera oportuna. - Hazle saber la diferencia entre Navidad y Cuaresma. Enséñale que la Cuaresma es una fecha más importante, y que no solo consiste en pintar huevos o comer chocolate, dile que la vida, muerte y resurrección de Jesús son muy importantes para la vida cristiana, pues en eso se basa la fe.
- Dile qué significa cada uno de los días de cuaresma y las costumbres de estas. Cuéntale la importancia del ayuno y lo fundamental que es arrepentirse de las malas acciones. Hazle saber el uso primordial del agua e intenta acercarlo a Dios. Hazlo parte de tus costumbres.
Cuando le hables de la muerte de Jesús, no lo abrumes con palabras feas y con detalles de la crucifixión de Jesús. Enséñale a tu hijo a amar a Dios por lo bueno que hizo y no lo obligues a quererlo, porque esto no funcionará. De a pocos y con amor, ellos lograrán a amar y creer en Dios.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cuaresma en niños: Cómo explicarle a tu hijo la cuaresma puedes visitar la categoría Respuestas en este 2023