La carrera legal en el país tiene una escala de especialidades, en la magistratura, para ser juez se debe cumplir con determinadas actividades de responsabilidad que habilitan al profesional de las leyes a ejercer tal cargo público.
Un juez elabora su trabajo de acorde al espacio en el que se desarrolle, puede ser una región, ciudad, comunidad.
El sueldo que cobra un juez varía según su especialidad y la localidad a ejercer.
¿Cuánto gana un juez en Perú en el 2021?
En este artículo conocerás el sueldo de ley de un juez, y cual es la formación académica que necesita para ejercer en el país, de la misma forma que los tipos de jueces que existen y laburan en el ámbito público.
En un juez se busca la capacidad de cumplir la ley al pie de la letra, aplicando un criterio determinado que sitúe como máximo referente el código legal del país y sus antecedentes.
Las figuras legales no solo deben tener un intachable sello ético, sino también una amplia gama de conocimientos legales y claro, la experiencia en su ámbito, será la que marcará una clara diferencia al momento de enfrentar retos en su carrera profesional, ya que ser juez significa tener autoridad para tomar acciones legales correctas en todo tiempo.
¿Qué hace un juez?
La principal actividad de un juez es administrar justicia de acuerdo a las leyes establecidas en el código penal del país a ejercer.
Un juez debe dictar sentencias y ofrecer soluciones en base a lo que está estipulado en los reglamentos de su nación, región y ciudad.
Un Juez debe proceder en sus casos legales bajo una buena argumentación jurídica.
¿Qué se necesita para ser Juez en el Perú?
Para llegar a ser juez en el Perú, se debe haber atravesado la carrera de la abogacía como base, sin embargo, es más que eso, la formación académica necesaria es la siguiente:
- Ser peruano de nacimiento.
- Título universitario en derecho.
- No poseer antecedentes penales.
- No tener ningún registro de alguna deuda con entidades bancarias, y estar limpio ante el Registro de Deudores Judiciales Morosos.
- No haber sido despedido de entidades de la administración pública, de empresas del estado o privadas, ni de órganos del Poder Judicial o del Ministerio público, por delitos o mal comportamiento.
- No se deberá ser simpatizante ni miembro de ningún partido político.
- Poseer un posgrado, maestría y/o el doctorado en derecho.
- Especializaciones o grados extras en otras áreas del conocimiento.
- Participación activa en la magistratura y llevar a cabo actividades académicas frecuentes como magistrado.
- Amplia experiencia laboral y de amplio bagaje.
- Pertenecer al Colegio de Abogados del Perú.
- Dominar el castellano, el quechua, el aimara o el idioma hablado en la comunidad en la que ejercerá.
- Buena reputación ética legal a lo largo de su carrera.
Importante: La malla curricular mencionada anteriormente, sólo tendrá validez si se ha llevado a cabo antes de presentarse a la convocatoria y elección de jueces. Además existen requisitos extras dependiendo el tipo de juez a ser.
Tipos de jueces
Existen varios tipos de jueces, estos se diferencian por los niveles y grados.
- Jueces supremos.
- Jueces superiores.
- Jueces especializados.
- Jueces de paz letrados.
El orden del rango magistral se rige por los años de experiencia y el desarrollo propicio de su carrera, cada tipo de juez cumple con diferentes actividades pero comparten la principal, que es, administrar justicia con base legal, dando soluciones a problemas.
Un juez supremo es lo más alto a aspirar en la carrera de magistratura, si de nivel de puesto público hablamos, la mayoría de jueces ha recorrido todos los puestos mencionados antes de ejercer como juez supremo.
¿Cuánto gana un Juez en Perú?
La pregunta del millón que se hacen todos los aspirantes, ¿Será que vale la pena toda la antesala de formación académica y la espera que se construye con la experiencia a través de los años para poder ver una remuneración económica suficiente?
La paga de un juez, o su salario varía según el tipo de juez que sea y el papel que desarrolle en determinado lugar.
Según a Centésima Vigésima Octava Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público en el Año Fiscal 2019, el estado aprobó los montos de la remuneración y la bonificación por función jurisdiccional de los jueces supernumerarios del Poder Judicial y el Ministerio Público.
El decreto supremo N° 353-2019-EF estipula las remuneraciones monetarias así:
- Un Juez Supremo Titular gana 15,600 nuevos soles, más la asignación especializada de alta función jurisdiccional S/. 7,617.
- Un Juez Superior a 3,005 nuevos soles, con una bonificación por Función Jurisdiccional de S/. 3,500.
- Un Juez Especializado gana 2,005 con su respectiva bonificación por Función Jurisdiccional de S/. 2, 700.
- Un Juez de Paz Letrado 1, 405 nuevos soles, más su bonificación por Función Jurisdiccional de S/. 2,100.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuánto gana un Juez en Perú y qué se necesita para ser un Juez en el país en el 2022? puedes visitar la categoría Educación en este 2023